InicioSOCIEDADInvestigadores gallegos apuntan la variante británica como "predominante en Galicia" tras analizar...

Investigadores gallegos apuntan la variante británica como «predominante en Galicia» tras analizar varias

Publicada el


Investigadores que forman parte del consorcio Epicovigal en Galicia apuntan la variante británica de la Covid-19 como «predominante en Galicia» tras analizar varias, entre las que se incluyen unas «no relevantes» en la actualidad, como unos casos estudiados en Lugo de una aparecida en Argentina.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, el coordinador del consorcio Epicovigal, David Posada (CINBIO-UVigo), quien ha aclarado que actualmente destacan tres variantes: la británica, que es la «predominante», la sudafricana y la brasileña, que son las que se «consideran de interés para la salud pública».

A mayores han analizado «otras no relevantes». Entre estas, Posada ha explicado que «variantes surgen constantemente cuando se replica el virus» porque las mutaciones suponen «un proceso natural».

Al respecto, ha puntualizado que Epicovigal ha analizados dos casos de 12 muestras de Lugo de «una variante detectada en Argentina», incluida entre las no relevantes. «La variante argentina no sé lo qué es», ha sostenido para aclarar que se trata de una denominación no existente en la actualidad ya que, hasta la fecha, se han estudiado un par de casos de una aparecida en ese país que «no tiene mayor relevancia». «El virus se mueve mucho», ha apostillado.

HISTORIA DE GALICIA

David Posada ha puesto en valor el trabajo de investigación que realizan en Epicovigal, con el que prevén «a final de año» poder contar «la historia de Galicia» en relación a la Covid.

De este modo, ha señalado que empezaron el proyecto en septiembre del año pasado y los investigadores participantes trabajan en la secuenciación de muestras para realizar «un foto cada mes» de la situación de la Covid.

El consorcio Epicovigal está formado por 11 equipos de investigación de los siete Servicios de Microbiología de centros hospitalarios de referencia de las siete áreas sanitarias del Sergas, de los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia (INIBIC, IDIS, IISGS) e incluye a tres Centros Singulares de Investigación de la Xunta de las tres universidades del SUG, y al Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga).

últimas noticias

La RAG reivindica el legado de las cantareiras el Día das Letras Galegas en Malpica (A Coruña)

La Real Academia Galega (RAG) reivindicará el 17 de mayo en el municipio coruñés...

Cerca de 600.000 agricultores y ganaderos podrán presentar la solicitud de ayudas de la PAC hasta 31 de mayo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto este martes la audiencia pública...

Galicia gana más de 8.000 afiliados a la Seguridad Social en abril

La Seguridad Social ganó 8.038 afiliados en Galicia en abril respecto al mes anterior,...

Detenido en Lugo por una supuesta agresión a una persona que trató de separarlo de su madre durante una pelea

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

MÁS NOTICIAS

Cerca de 600.000 agricultores y ganaderos podrán presentar la solicitud de ayudas de la PAC hasta 31 de mayo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto este martes la audiencia pública...

La alcaldesa de Redondela pierde la cuestión de confianza con los votos en contra de PP y BNG

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, ha perdido en la tarde de este lunes...

Consello.- Las emisiones netas de gases efecto invernadero se reducen en Galicia un 61,7% desde 1990

Las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron en Galicia en...