InicioECONOMÍARibera y Díaz firmarán con sindicatos y empresas el acuerdo para la...

Ribera y Díaz firmarán con sindicatos y empresas el acuerdo para la transición justa de las centrales térmicas

Publicada el


La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmarán este miércoles el ‘Acuerdo para la Transición Justa de las centrales térmicas en cierre: el empleo, la industria y los territorios’ junto a sindicatos y a todas las empresas titulares.

La firma se producirá en el Salón de actos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a las 13:00 horas.

Según ha informado la cartera de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un comunicado, el acuerdo cuenta con la adhesión de EDP y ampara a todas las centrales térmicas de carbón de España, además de recoger el compromiso de las partes para la transición laboral y la reactivación económica de las zonas afectadas por el cierre de estas centrales.

La estrategia de transición justa diseñada por el Gobierno contempla la elaboración de un plan de transición que contenga entre sus objetivos la adaptación a los requerimientos impuestos por la ecologización de la economía, así como para enmarcar los planes de transición justa de empresas o grupos de empresas que vayan a sufrir transformaciones significativas por las políticas de descarbonización y ecologización de la economía.

Mediante el acuerdo, las partes implicadas se comprometen a trabajar en la elaboración de convenios de transición justa para anticipar y mitigar los efectos negativos del cierre de centrales térmicas de carbón.

El objetivo prioritario de estos convenios será el mantenimiento y la creación de actividad y empleo en las comarcas a través del acompañamiento a sectores y colectivos en riesgo, la fijación de población en territorios rurales y la promoción de una diversificación y especialización coherente con el contexto socioeconómico.

Así, se buscará la atracción de inversiones externas en las regiones que apuesten por sectores que presenten mejores resultados de sostenibilidad, tanto ambiental como económica y social, potenciando alternativas industriales en ámbitos relacionados con nuevos sectores de la transición energética.

últimas noticias

Demandan sanciones «eficaces» y actualizar la labor inspectora para el control en las residencias de mayores

Galicia registró en los últimos cinco años el cierre de otros tantos centros de...

Detenidas 22 personas en A Coruña y otras 12 localidades por vender ilegalmente medicamentos por internet

La Guardia Civil, en la operación 'Grecofar', ha detenido a 22 personas pertenecientes a...

Trasladadas al hospital cuatro personas por inhalación de humo en un incendio en Bueu (Pontevedra)

Cuatro personas han sido trasladadas al hospitral por inhalación de humo tras producirse un...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

MÁS NOTICIAS

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

La Xunta justifica denegar a Santiago ser zona tensionada de vivienda por las «carencias» de su informe

El director do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García Porto, ha...