InicioSOCIEDADVecinos de A Coruña logran que un grupo de okupas abandonen su...

Vecinos de A Coruña logran que un grupo de okupas abandonen su barrio tras protestas vecinales

Publicada el


Vecinos del Barrio de las Flores, en A Coruña, han logrado el desalojo de una casa ‘okupada’ tras protestas vecinales que se iniciaron, según sostienen, después de distintos incidentes, entre los que apuntan al robo de ropa.

Así lo ha explicado a Europa Press la presidenta de la Asociación vecinal en Defensa del Barrio de las Flores, Cruz Barrientos, que cifró en 18 las personas que fueron desalojadas. «Todas las noches hacían fiestas en el chalet», ha expuesto sobre la vivienda ‘okupada’ y ubicada en la plaza Fresnos.

Asegura que al principio les llevaron comida, pero que luego se produjeron una serie de incidentes,entre los que ha citado el «robo de ropa» o la presencia de «droga» en el inmueble, según ha apuntado. «Nos costó mucho trabajo que este fuese un barrio tranquilo y sin droga», ha indicado al argumentar el motivo que llevó a las vecinos a movilizarse y a lograr, según ha explicado, mediante la presión vecinal, que los ‘okupas’ se fueran.

Por otra parte, ha afirmado que el domingo se produjeron ya movimientos para lograr que este grupo de personas se fuesen del barrio y que, en su condición de presidenta de la entidad vecinal, hizo requerimientos al ayuntamiento herculino y a la Policía, que delegó las actuaciones a este respecto en un juez.

Sobre el domingo, fuentes municipales consultadas por Europa Press han indicado que «intervino la Policía Nacional en una reyerta» y que la Policía Local también se desplazó como «apoyo».

En cuanto al lunes, la presidenta de la entidad ha señalado que cuando se marchó la Policía lograron que los okupas se fuesen. «Gracias a la presión», reconoce. Ahora, ha dicho que, sufragado por sus propios medios, los vecinos tapiaran ventanas y puertas de la vivienda.

MÁS POLICÍA

Tras lo sucedido, el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña ha demandado mayor presencia policial, recuperar la policía de barrio, activar un plan de protección de convivencia y seguridad vecinal y la cobertura total de plazas de agentes.

En un comunicado, reprocha a la alcaldesa herculina, Inés Rey, y al delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, «pasividad» en relación a esta cuestión. Lo que ha provocado, argumenta, «que hayan tenido que ser los propios vecinos del Barrio de las Flores los que desalojasen a una veintena de okupas ilegales que alteraban la convivencia» añade.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...