InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPfizer inicia un estudio con un nuevo tratamiento oral frente a la...

Pfizer inicia un estudio con un nuevo tratamiento oral frente a la COVID-19

Publicada el


Pfizer ha anunciado este martes que ha iniciado un estudio de fase 1 en adultos sanos en Estados Unidos para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de un nuevo tratamiento antiviral oral en investigación para el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.

El candidato clínico antiviral oral PF-07321332, un inhibidor de la proteasa, ha demostrado una potente actividad antiviral ‘in vitro’ contra el SARS-CoV-2, así como una actividad contra otros coronavirus, lo que sugiere su potencial para el tratamiento de la COVID-19, así como su posible uso para hacer frente a futuras amenazas de coronavirus.

«Hemos diseñado el PF-07321332 como una posible terapia oral que podría recetarse al primer signo de infección, sin necesidad de que los pacientes estén hospitalizados o en cuidados críticos. Al mismo tiempo, este candidato antiviral intravenoso es una posible opción de tratamiento novedosa para los pacientes hospitalizados. Juntos, ambos tienen el potencial de crear un paradigma de tratamiento integral que complemente la vacunación en los casos en los que la enfermedad sigue apareciendo», explica el director científico y presidente de Investigación Mundial, Desarrollo y Médico de Pfizer, Mikael Dolsten.

Los inhibidores de la proteasa se unen a una enzima viral (llamada proteasa), impidiendo que el virus se replique en la célula. Los inhibidores de la proteasa han sido eficaces en el tratamiento de otros patógenos virales como el VIH y el virus de la hepatitis C, tanto solos como en combinación con otros antivirales. Las terapias comercializadas actualmente que se dirigen a las proteasas virales no suelen estar asociadas a la toxicidad y, por lo tanto, esta clase de moléculas podría proporcionar tratamientos bien tolerados contra la COVID-19.

El ensayo de fase 1 es un estudio aleatorizado, doble ciego, abierto al patrocinador, controlado con placebo y con escalada de dosis única y múltiple en adultos sanos que evalúa la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de PF-07321332.

El inicio de este estudio está respaldado por los estudios preclínicos que demostraron la actividad antiviral de este potencial terapéutico, primero en su clase, contra el SARS-CoV-2, diseñado específicamente para inhibir la replicación del virus.

Pfizer también está investigando un inhibidor de la proteasa administrado por vía intravenosa, el PF-07304814, que se encuentra actualmente en un ensayo de fase 1b de dosis múltiples en participantes de ensayos clínicos hospitalizados con COVID-19.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...