InicioECONOMÍALa Xunta ya perfila el tercer plan de rescate, que se nutrirá...

La Xunta ya perfila el tercer plan de rescate, que se nutrirá de los fondos que aporte el estado a Galicia

Publicada el


La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha anunciado que la Xunta ya trabaja en el diseño de un tercer plan de rescate para hacer frente a la crisis de la covid dirigido al tejido empresarial gallego, que se nutrirá de los fondos que el estado aporte a la comunidad autónoma.

Lorenzana se ha reunido este lunes por videoconferencia con los representantes del diálogo social –Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), CC.OO. y UGT– y con la mesa del trabajo autónomo para abordar los aspectos del nuevo plan, según informa la consellería en una nota de prensa.

«No queremos esperar ni un segundo, queremos tener preparadas las bases de las ayudas para comenzar a tramitarlas en cuanto tengamos el dinero», ha destacado la titular del departamento autonómico.

A día de hoy, tal y como ha señalado Lorenzana, «no se sabe la cuantía de la transferencia que se va a hacer a la comunidad de Galicia».

Al respecto, ha reclamado que se tenga en cuenta en el reparto que el 97% del tejido empresarial gallego está integrado por autónomos y microempresas. «El peso que debería tener Galicia en cuanto a cuantía a transferir debería tener relación con esa realidad», ha subrayado.

Otra de las prioridades apuntadas por la Xunta pasa por «la agilidad en la tramitación», señala Emprego e Igualdade. «Queremos simplificar, en la medida de lo posible y dentro del margen que deje la administración general del estado, la justificación que van a tener que presentar autónomos y microempresas para poder cobrar estas ayudas», ha señalado la dirigente gallega.

En este sentido, ha advertido de que «es mucho más sencillo de tramitar el plan autonómico que el plan tal y como lo concibe el Gobierno estatal».

«Es cierto que en Galicia hemos avanzado mucho, tenemos una plataforma informática fantástica y pienso que tenemos todos los engranajes para hacerlo de la forma más rápida posible, dentro de las limitaciones burocráticas que ponga el estado», ha añadido.

Así, ha mostrado «preocupación» porque el estado diseñó un procedimiento «más burocrático» que «va a complicar muchísimo la tramitación de las ayudas».

Entre otras medidas, ha cuestionado que se establezca una orden de prelación requiriendo a las empresas una serie de justificantes de gastos sobre los que se repercutirá la ayuda.

OCHO MILLONES ENTREGADOS

La Xunta inició los pagos tanto de la línea de hosteleros como de autónomos y microempresas y a día de hoy ya entregó 8 millones de euros de los 75 con que está dotado el segundo plan de rescate, según sus datos.

Tras recibir más de 40.000 peticiones, de acuerdo con sus números, ya está realizado el 20% de los pagos de la línea de autónomos y 1 millón de euros dirigidos a microempresas.

Este martes termina el plazo de solicitud de las ayudas destinadas a empresarios hosteleros y otros establecimientos cerrados debido a las medidas sanitarias activadas en enero.

LA PATRONAL PIDE «BREVEDAD»

Por su parte, la CEG ha solicitado al Ejecutivo central que transfiera «a la mayor brevedad posible» las ayudas directas a las comunidades autónomas.

Ello para que, «en cuanto lleguen a Galicia –y previa preparación de las bases por parte de la Xunta–, se puedan comenzar a tramitar ya».

Así lo traslada la patronal gallega tras la reunión mantenida por su presidente, Juan Vieites, con la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, y el resto de representantes del diálogo social con el objetivo de empezar a perfilar el tercer plan de rescate.

Además, la organización empresarial gallega pide al Gobierno «que desvele cuanto antes la cuantía que le corresponderá a Galicia» y «que trabajen en reducir la burocratización para la tramitación de las ayudas por parte de las empresas».

últimas noticias

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...