InicioECONOMÍALas principales afectadas por el cierre con Portugal son mujeres que trabajan...

Las principales afectadas por el cierre con Portugal son mujeres que trabajan en la industria, según la AECT Río Miño

Publicada el


La Agrupación Europea de Cooperación Territorial do Río Miño (AECT Río Miño) ha indicado que el perfil mayoritario de las personas afectadas por el cierre de la frontera con Portugal son mujeres que trabajan en el sector de la industria.

Así lo ha indicado a partir del estudio que ha elaborado partiendo de datos aportados entre el 2 y el 18 de marzo por personas perjudicadas por el cierre de fronteras, con el que concluye que un 62 por ciento de las afectadas son mujeres.

En un comunicado remitido este lunes, la AECT Río Miño asocia estas circunstancias a dos posibles causas: una mayor decisión de las mujeres registrarse y reclamar sus derechos, o a que la mano de obra transfronteriza tiene «una mayoría de género gemenino».

En cuanto a la ocupación de estas personas, el 50 por ciento trabaja en el sector industrial, y en menor medida en el sector servicios, en el comercio y en la administración y servicios públicos.

El registro de afectados por el cierre de la frontera con Portugal, iniciativa puesta en marcha hace 15 días y que ya cuenta con unas 200 personas inscritas, sigue abierto a través de la web de Smart Minho. El objetivo es usarlo de base para reclamar compensaciones.

PERJUICIOS

Acerca del perjuicio provocado, la mayoría de las personas que se han registrado se han referido al «grave aumento de distancia y tiempo en el recorrido entre su residencia y su trabajo». En segundo lugar, han acusado un incremento «notable» en los costes de sus desplazamientos.

Además, casi un 13 por ciento ha denunciado que la situación les impidió cruzar la frontera para acudir a su puesto de trabajo. Finalmente, un 1,76 por ciento ha alegado un perjuicio derivado de la disminución de clientes procedentes del otro país.

Respecto a este último caso, la AECT Río Miño afirma que «es muy común, aunque no lo es en esta lista, dado que el perjuicio para muchos negocios de ambas orillas del Miño depende de los clientes de los dos países».

últimas noticias

Pleno.- Rechazada, con votos del PP, una moción del PSdeG sobre la postura de la Xunta por el uso del gallego en Europa

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

El Congreso citará a Albares el 10 de diciembre para hablar del futuro del Sáhara tras la resolución de la ONU

El Congreso citará el 10 de diciembre al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel...

MÁS NOTICIAS

Diego Calvo no ve «creíble» que el Gobierno presente el nuevo modelo de financiación autonómica en enero

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, no ve "creíble" que el...

Vieites (CEG) prevé un crecimiento del turismo de entre «un 2 y un 4%» hasta 2027, año Xacobeo

El presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha trasladado...

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...