InicioECONOMÍALas principales afectadas por el cierre con Portugal son mujeres que trabajan...

Las principales afectadas por el cierre con Portugal son mujeres que trabajan en la industria, según la AECT Río Miño

Publicada el


La Agrupación Europea de Cooperación Territorial do Río Miño (AECT Río Miño) ha indicado que el perfil mayoritario de las personas afectadas por el cierre de la frontera con Portugal son mujeres que trabajan en el sector de la industria.

Así lo ha indicado a partir del estudio que ha elaborado partiendo de datos aportados entre el 2 y el 18 de marzo por personas perjudicadas por el cierre de fronteras, con el que concluye que un 62 por ciento de las afectadas son mujeres.

En un comunicado remitido este lunes, la AECT Río Miño asocia estas circunstancias a dos posibles causas: una mayor decisión de las mujeres registrarse y reclamar sus derechos, o a que la mano de obra transfronteriza tiene «una mayoría de género gemenino».

En cuanto a la ocupación de estas personas, el 50 por ciento trabaja en el sector industrial, y en menor medida en el sector servicios, en el comercio y en la administración y servicios públicos.

El registro de afectados por el cierre de la frontera con Portugal, iniciativa puesta en marcha hace 15 días y que ya cuenta con unas 200 personas inscritas, sigue abierto a través de la web de Smart Minho. El objetivo es usarlo de base para reclamar compensaciones.

PERJUICIOS

Acerca del perjuicio provocado, la mayoría de las personas que se han registrado se han referido al «grave aumento de distancia y tiempo en el recorrido entre su residencia y su trabajo». En segundo lugar, han acusado un incremento «notable» en los costes de sus desplazamientos.

Además, casi un 13 por ciento ha denunciado que la situación les impidió cruzar la frontera para acudir a su puesto de trabajo. Finalmente, un 1,76 por ciento ha alegado un perjuicio derivado de la disminución de clientes procedentes del otro país.

Respecto a este último caso, la AECT Río Miño afirma que «es muy común, aunque no lo es en esta lista, dado que el perjuicio para muchos negocios de ambas orillas del Miño depende de los clientes de los dos países».

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...