El segundo buque logístico del tipo AOR que Navantia está construyendo en el astillero de Ferrol para la Armada de Australia, ‘Stalwart’, ha iniciado en la mañana de este sábado, 20 de marzo, las pruebas de mar.
El buque ha zarpado sobre las 9,00 horas de uno de los muelles del astillero y media hora más tarde ha pasado entre castillos, para salir de la ría y dirigirse en un primer momento a la entrada de la ría de Ares, para acto seguido iniciar una navegación que lo ha llevado a unas ocho millas al oeste de punta Roncudo, en Ponteceso (A Coruña).
Dichas pruebas están programadas durante cuatro días, hasta el martes, día 23, viajando a bordo alrededor de 130 personas, tanto personal de Navantia como de compañías auxiliares, además de representantes la empresa contrata por la Armada de Australia para verificar la construcción.
Durante esas jornadas comprobarán las capacidades del buque y de su equipamiento, con el objetivo de detectar cualquier tipo de incidencia.
PARTIDA
Según las previsiones, el buque partirá de manera definitiva el 18 de abril, en una larga travesía hasta Australia, en donde responsables de Navantia Australia serán los encargados de dejar todo listo para proceder a la entrega del barco. Se cumplirá así el penúltimo hito de este buque, ya que solo quedaría la entrega a la Armada de Australia.
Hasta llegar a que el barco pase a ser propiedad de este país habrán pasado al menos cinco años. Y es que el contrato para poder ejecutar este buque se firmó el 9 de mayo de 2016, realizándose el corte de chapa casi dos años más tarde, el 4 de abril de 2018. Siete meses más tarde, en noviembre, se colocó la quilla en la grada, siendo la botadura el 30 de agosto de 2019.
PLATAFORMA FLOTANTE
Por otra parte, también este sábado, sobre las 12,00 horas, ha zarpado desde uno de los mulles de Navantia Fene el buque semisumergible «Fjord», que lleva en su cubierta una estructura flotante que se ha ejecutado en los últimos meses en las instalaciones de la antigua Astano.
El destino de esta estructura es el puerto holandés de Róterdam, siendo el remolcador «Seraya» el encargado de llevar hasta aquel puerto arrastrado tanto el buque semisumergible como la estructura. Se trata de una nueva unidad para el proyecto Kincardine, que se construye en aguas de Escocia y que una vez finalizado será el mayor parque eólico flotante del mundo, siendo la empresa española Cobra la accionista mayoritaria,
En el puerto de holandés la estructura será completada con el resto de elementos, como el propio aerogenerador, que luego será llevado a la zona donde se instalará y será fijado al fondo marino mediante unos muertos y la utilización, según decidan los responsables del proyecto, con cables especiales de acero, cadenas o líneas de poliéster.
Se trata de un parque compuesto por seis estructuras flotantes y una potencia cercana a los 50 Megavatios (MW), estando localizados unos quince kilómetros mar adentro, al sudeste de la localidad de Aberdeen (Escocia).