InicioSOCIEDAD117 mujeres y 86 menores usaron la red de acogida la Xunta...

117 mujeres y 86 menores usaron la red de acogida la Xunta para víctimas de violencia de género

Publicada el


Un total de 117 mujeres y 86 menores de edad emplearon en el año 2020 la red de acogida de la Xunta para víctimas de violencia de género, compuesta por siete centros, casas de acogida y viviendas tuteladas repartidas por la geografía gallega.

Uno de estos centros, el de Ourense, funciona al amparo de un convenio de colaboración entre la Consellería de Emprego e Igualdade y la Fundación de Solidariedade Amaranta cuya renovación ha recibido el visto bueno de la Xunta en el Consello de este jueves.

El centro ourensano acogió en 2020 a un total de 39 personas, 24 mujeres y 15 menores; según figura en un informe sobre la actividad de la red para víctimas de violencia de género, compuesta por siete recursos ubicados en A Coruña, Vigo, Ourense, Ferrol, Lugo, Burela y Chantada, que suman 84 plazas.

El convenio renovado este jueves con la Fundación Amaranta supone un apoyo económico de 252.000 euros con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el mantenimiento de este centro, que desde 2019 ha atendido a 44 mujeres y 31 menores.

El servicio ofrece apoyo residencial y temporal para ayudar a la recuperación de las mujeres víctimas de violencia de género y de los menores a su cargo. Allí reciben un espacio de protección y tratamientos psicológicos, educativos, sociolaborales y jurídicos para favorecer la normalización de su situación.

ALDEAS INFANTILES

Asimismo, el Ejecutivo autonómico también ha aprobado este jueves la renovación de su convenio con otra entidad social, en este caso Aldeas Infantiles, organización con la que colabora en el programa de acogida en familia extensa.

En 2021 este programa, que da cobertura a 130 niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desamparo, cuenta con un presupuesto de 420.000 euros, de los que 173.000 euros son aportados por la Administración autonómica.

Los jóvenes son acogidos por familias donde reciben una atención adaptada «a sus necesidades» con el desarrollo de tareas de orientación, intervención psicosocial y actuaciones de mediación en las relaciones familares, cuando son necesarias.

Xunta y Aldeas Infantiles colaboran desde 2013 para impulsar este programa, que en el año en que echó a andar apoyaba a 16 menores, número que se ha multiplicado a lo largo de la última década.

últimas noticias

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

UGT denuncia el ataque de un pitbull a un trabajador del refugio de Bando, en Santiago, y pide responsabilidades

UGT ha denunciado que un perro de raza pitbull ha atacado a un trabajador...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

MÁS NOTICIAS

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

La Xunta y la Organización Médica Colegial acuerdan colaborar para incentivar la formación en competencias digitales

La Xunta y la Organización Médica Colegial colaborarán para incentivar la formación en competencias...

La Xunta defiende un «feminismo inclusivo» que implique «una revolución pacífica»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha apostado este viernes por...