InicioECONOMÍAMar defiende la estabilidad o alza de cuotas de las principales especies...

Mar defiende la estabilidad o alza de cuotas de las principales especies en aguas compartidas con Reino Unido

Publicada el


La conselleira del Mar, Rosa Quintana, ha participado, este martes por videoconferencia, en el Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, en el que se abordaron las negociaciones bilaterales de las posibilidades de pesca para 2021 en las aguas compartidas entre la Unión Europea y el Reino Unido.

Así, Galicia defiende la necesidad de que se mantengan o incrementen las cuotas de pesca de las especies de alto valor para la flota gallega como la merluza, el gallo o el rape; y más después de los recortes aprobados para este año en aguas del Cantábrico-Noroeste.

Quintana ha abogado por la mejora de las propuestas del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM) en estas pesquerías, y pide un esfuerzo también en las especies accesorias para poder hacer frente a las dificultades derivadas de la cesión de un 25% de las cuotas europeas al Reino Unido en el marco del acuerdo sobre el Brexit a cambio del acceso a las aguas británicas durante solo cinco años, como es el caso de los intercambios de posibilidades de pesca entre países.

En el encuentro se analizó la propuesta de acuerdo existente en la actualidad, que supone la fijación de unos totales admisibles de capturas (TAC) provisionales hasta el 31 de julio de 2021 basados en las recomendaciones del CIEM, a la espera de que se consiga un acuerdo definitivo entre las delegaciones europea y británica para esas aguas compartidas.

En relación a las especies de aguas profundas, como el besugo y el alfonsino, entre otras, Galicia defiende desde hace tiempo la eliminación de los TAC, pues son poblaciones de peces sin actividad dirigida, es decir, suelen ser accesorias de la actividad pesquera, por lo que son de escasa relevancia de captura y sin riesgos de conservación.

CONSEJO DE MINISTROS DE PESCA DE LA UE

El Consejo Consultivo de este martes es preparatorio del Consejo de Ministros de Pesca de la semana que viene, en el que Galicia volverá a acompañar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en representación de las comunidades autónomas españolas.

En este caso, la Presidencia portuguesa de la Unión Europea decidió que la reunión sea de manera presencial, por lo que Galicia reitera su demanda de acceso a las salas de debate acompañando al jefe de la delegación española.

últimas noticias

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

MÁS NOTICIAS

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...