InicioECONOMÍAMar defiende la estabilidad o alza de cuotas de las principales especies...

Mar defiende la estabilidad o alza de cuotas de las principales especies en aguas compartidas con Reino Unido

Publicada el


La conselleira del Mar, Rosa Quintana, ha participado, este martes por videoconferencia, en el Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, en el que se abordaron las negociaciones bilaterales de las posibilidades de pesca para 2021 en las aguas compartidas entre la Unión Europea y el Reino Unido.

Así, Galicia defiende la necesidad de que se mantengan o incrementen las cuotas de pesca de las especies de alto valor para la flota gallega como la merluza, el gallo o el rape; y más después de los recortes aprobados para este año en aguas del Cantábrico-Noroeste.

Quintana ha abogado por la mejora de las propuestas del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM) en estas pesquerías, y pide un esfuerzo también en las especies accesorias para poder hacer frente a las dificultades derivadas de la cesión de un 25% de las cuotas europeas al Reino Unido en el marco del acuerdo sobre el Brexit a cambio del acceso a las aguas británicas durante solo cinco años, como es el caso de los intercambios de posibilidades de pesca entre países.

En el encuentro se analizó la propuesta de acuerdo existente en la actualidad, que supone la fijación de unos totales admisibles de capturas (TAC) provisionales hasta el 31 de julio de 2021 basados en las recomendaciones del CIEM, a la espera de que se consiga un acuerdo definitivo entre las delegaciones europea y británica para esas aguas compartidas.

En relación a las especies de aguas profundas, como el besugo y el alfonsino, entre otras, Galicia defiende desde hace tiempo la eliminación de los TAC, pues son poblaciones de peces sin actividad dirigida, es decir, suelen ser accesorias de la actividad pesquera, por lo que son de escasa relevancia de captura y sin riesgos de conservación.

CONSEJO DE MINISTROS DE PESCA DE LA UE

El Consejo Consultivo de este martes es preparatorio del Consejo de Ministros de Pesca de la semana que viene, en el que Galicia volverá a acompañar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en representación de las comunidades autónomas españolas.

En este caso, la Presidencia portuguesa de la Unión Europea decidió que la reunión sea de manera presencial, por lo que Galicia reitera su demanda de acceso a las salas de debate acompañando al jefe de la delegación española.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...