InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEducación remitirá información a todos los centros gallegos sobre la paralización del...

Educación remitirá información a todos los centros gallegos sobre la paralización del proceso de vacunación

Publicada el


Representantes de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade se han reunido este martes con diversos portavoces de la comunidad escolar, entre ellos sindicatos docentes y confederaciones de ANPA, para abordar la suspensión temporal del proceso de vacunación de las dosis de AstraZeneca.

Esta paralización, que se extenderá al menos durante un plazo de 14 días, afecta especialmente al personal de los centros educativos gallegos al tratarse de la dosis que se estaba inoculando al profesorado menor de 55 años, cuyo proceso arrancó en las últimas semanas.

La Consellería se comprometió con las organizaciones presentes en el encuentro, celebrado por medios telemáticos, a remitir un correo electrónico a todos los centros educativos para informar sobre la suspensión cautelar del proceso, una petición que le trasladaron gran parte de los representantes de estas entidades con el fin de generar confianza y tranquilidad sobre la vacunación.

La Xunta, añaden los sindicatos, garantiza el control de la trazabilidad de la vacuna administrada a cualquier usuario, aunque aseguran que la decisión no se ha producido por un lote en concreto de AstraZeneca.

En todo caso, añaden, en Galicia no se han registrado incidencias de las cerca e 80.000 dosis administradas y solo se tiene constancia de una persona afectada en todo el Estado de casi un millón de vacunados.

El plan de la Xunta, añaden los sindicatos, es administrar la segunda dosis en los plazos previstos, aunque no se descartan retrasos en casos de necesidad.

En caso de que no se cubran las expectativas de los envíos de vacunas, se seguirán priorizando los colectivos por edad, es decir, mayores de 80, de 70 a 79 y personas con patologías graves.

OFRECER SEGURIDAD Y CONFIANZA

Al respecto, la CIG-Ensino ha solicitado a la Xunta que ofrezcan las máximas explicaciones posibles al colectivo afectado y que se realice un envío masivo de correos electrónicos al personal de los centros educativos gallegos de forma «inmediata».

El sindicato pide evitar introducir elementos de alarma y a dar toda la información sobre el proceso con el fin de generar tranquilidad y confianza entre la población, tanto si la paralización está relacionada con un lote en concreto, con todas las dosis en su conjunto, o si está garantizada la trazabilidad de las personas que recibieron la primera dosis.

«Necesitamos tranquilidad, sobre todo para quien ya recibió esa primera dosis, que se aclare cuanto antes su posible relación con los casos clínicos de trombos y que se decida reanudar o no la vacunación con el máximo rigor científico posible», señalan.

El sindicato insiste en no se trata ni corresponde evaluar la parte de responsabilidad de las diferentes partes, pero advierte de que tanto la EMA como el Ministerio de Sanidad, el Sergas y la propia empresa deberían estar proporcionando todo tipo de información «para tranquilizar» a la sociedad «y no generar desconfianza» sobre un proceso que la propia CIG considera «el principio del fin» de la pandemia.

«Sabemos que existía mucha presión social por iniciar el proceso de vacunación y si no existe transparencia y rigor en la información lo que se alimentan son, con toda la razón, las dudas sobre la marcha de la campaña», añade.

Desde CC.OO. Ensino, por su parte, piden «tranquilidad» ante una decisión que se tomo «por prudencia» e instan a mantener «todas las medidas de prevención, seguridad e higiene» que se cumplen desde el inicio de curso.

últimas noticias

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...