InicioPOLÍTICAPontón pide "no dar pasos en falso que lleven a la cuarta...

Pontón pide «no dar pasos en falso que lleven a la cuarta ola» y «aprender de los errores» de la Navidad

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha señalado que es «evidente» que en la gestión de la pandemia se «han cometido muchos errores e improvisaciones», la «última de ellas» cuando se quiso «salvar la Navidad con consecuencias dramáticas».

Por ello, ha instado al presidente de Xunta y al Gobierno gallego que «aprendan de los errores», porque «está en juego la vida de las personas y la recuperación económica». «Los pasos que se den, que no sean pasos en falso, que no nos lleven a una cuarta ola», ha instado.

En declaraciones a los medios este martes durante una visita al Ciqus, Ana Pontón ha apuntado que el Gobierno gallego «tiene la responsabilidad de no repetir los errores de ‘salvar la Navidad’. «Pedimos que se aprenda de esos errores, está en juego la vida de las personas y la recuperación económica», ha aseverado, antes de insistir en que el Gobierno gallego «tiene la responsabilidad de no repetir los errores de la Navidad».

«Y si queremos salir de esta cuanto antes, necesitamos realmente que se tomen las medidas necesarias, no solo de tipo individual», ha apuntado Pontón, quien ha manifestado que «parece mentira que no se haya reforzado la sanidad pública, que no haya un número de rastreadores suficientes y que sigamos viendo problemas y defectos en la campaña de vacunación».

En este sentido, ha apuntado también su preocupación por que cuando haya vacunas suficientes, se implante un dispositivo de vacunación 24 horas al día, de la manera más rápida posible.

PACTO POR LA CIENCIA

Las declaraciones de la portavoz nacional tuvieron lugar en el marco de una visita al Ciqus, uno de los centros de referencia en investigación biomédica. Allí, ha avanzado que el BNG llevará una oferta para «un gran pacto por la ciencia» al Parlamento de Galicia, que sitúe la financiación como clave para estar en línea con los países más avanzados.

Por ello, propone que se destine a investigación el equivalente al 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). «Constatamos la importancia de la investigación básica en todos los ámbitos», ha señalado Pontón, quien hizo una visita de la mano de los máximos responsables científicos del centro, José Luis Mascareñas y Dolores Pérez.

También visitó el laboratorio del investigador José Martínez Costa, que entre sus proyectos tiene el desarrollo de una vacuna anticovid. Así, Pontón ha destacado la importancia «capital» de apostar por la ciencia y por la investigación.

«¿Qué pasaría si el apoyo público a la ciencia en Galicia estuviese en cifras similares a la media europea? Que posiblemente tendríamos vacuna propia contra el virus, con todo lo que eso implica en términos de salud pública, pero también de autonomía en la producción de un bien que salva vidas sin estar sometidos al chantaje de ninguna multinacional farmacéutica», ha reflexionado la líder nacionalista.

Ana Pontón ha apuntado que hay que aprender de las lecciones dejadas por la pandemia, que «no será la última». Una de ellas, «muy clara», ha dicho, «la necesidad de contar con un sistema científico fuerte en Galicia».

En este escenario encuadra la oferta de «un pacto por la ciencia», con el que se destine el 2,5 por ciento del PIB, y el cual «permitiría dar un paso de gigante si cuenta con la inversión apropiada, pues acabaría con la precariedad de los investigadores, con la falta de medios para dar un impulso a la ciencia y permitiría aprovechar todo el potencial del capital humano que hay en Galicia».

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...

Santalices califica de «atropello» la financiación singular de Cataluña y advierte de que Galicia «no puede consentirlo»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha insistido este domingo en...

El BNG urge a la Xunta la declaración del Museo Carlos Maside como BIC, cuyo trámite caduca el 1 de agosto

El BNG se suma a la reclamación de entidades culturales y de memoria histórica...