InicioECONOMÍABajan casi un 13% por la covid las reclamaciones que atendió Consumo...

Bajan casi un 13% por la covid las reclamaciones que atendió Consumo en 2020

Publicada el


Las reclamaciones que atendió el Instituto Galego de Consumo en 2020 bajaron un 12,8% debido a las consecuencias de la pandemia del coronavirus, hasta situar el total en 16.443. Las consultas alcanzaron las 39.133 y los expedientes sancionadores, 1.533, se redujeron un 42,5% por la paralización de los plazos administrativos.

De acuerdo con el balance de actividad del ente, que ha presentado este lunes, en el día del consumidor, el director xeral de Comercio e Consumo, Manuel Heredia, los sectores más reclamados fueron los de telefonía (29,1%), suministro de energía eléctrica (10%), turismo y ocio (7,3%), transportes (6,7%), salud y estética (5,9%) y financiero (5,8%).

De las reclamaciones presentadas, hasta la fecha fueron resueltas el 45% de manera favorable al consumidor, un 15% a través de un laudo arbitral y más de un 5% supusieron la apertura de un expediente sancionador.

Mientras, el año pasado, los gallegos presentaron ante Consumo un total de 8.204 solicitudes de arbitraje y la junta arbitral de consumo de Galicia emitió 2.424 laudos.

De estos, el 68% fueron estimatorios para los consumidores, el 25% desestimatorios y el 7,5% se resolvieron por conciliación entre las partes.

En lo tocante al control del mercado, se desarrollaron 27 campañas de inspección a lo largo del año y se realizaron casi 48.000 actuaciones inspectoras, mientras que en el laboratorio de Consumo se analizaron 386 muestras.

En el ámbito de la información y la divulgación, la Escola Galega de Consumo realizó 227 actividades para casi 6.700 alumnos, tanto de forma presencial como virtual.

NUEVAS ACTUACIONES

Además del balance, el director xeral ha presentado nuevas actuaciones para este 2021, en el que Consumo pretende «ahondar» en la interlocución con los consumidores y facilitar toda la información y herramientas a través de su página web, que acaba de actualizar.

Además, tiene en marcha un programa de inspección de comercio electrónico para «chequear» los sitios web y comprobar «que cumplen las garantías», ante los «peligros» que supone el mayor consumo por estos nuevos canales.

Asimismo, se ha referido a la disposición de nuevos materiales como cuentos y cómics dirigidos a los jóvenes y formación también para mayores ante el «desconocimiento» y los «casos de fraude».

últimas noticias

Pesca.- Decomisan 25 kilos de percebe en un operativo contra el furtivismo en A Coruña

Agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA) de Galicia y el servicio...

Río Verbena Fest volverá a Pontevedra los días 21 y 22 de agosto con Love of Lesbian y Sidonie como primeros confirmados

El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra en 2026 para celebrar su quinta edición...

La Audiencia de Pontevedra condena a tres años de cárcel a un acusado de traficar con droga

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a tres años...

Entran en funcionamiento unas escaleras mecánicas en el barrio coruñés de Monte Alto para mejorar la accesibilidad

Las nuevas escaleras mecánicas que conectan las calles Adelaida Muro y Ángel Rebollo, en...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos lamentan el «rechazo sistemático» a implantar nuevos proyectos como el de Grupo Lence en Lugo

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lamentado el "rechazo sistemático" promovido, a...

La Xunta dejará de ingresar 793 millones en 2026 por beneficios fiscales, un 5,59% más

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta dejará de ingresar...

Turismo.- La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas impulsa un programa en IA para el sector turístico gallego

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas ha impulsado el primer Programa Integral de Digitalización...