InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba este viernes el paquete de 11.000 millones con fondos...

El Gobierno aprueba este viernes el paquete de 11.000 millones con fondos de ayuda a empresas

Publicada el


El Gobierno aprobará este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que contempla fondos de apoyo directo a las empresas.

La medida estaba prevista que recibiera ‘luz verde’ el pasado martes tras ultimar los últimos detalles en el fin de semana, pero tras nuevas demandas para incrementar las ayudas directas reclamadas por Unidas Podemos y ante el ajuste de los últimos flecos técnicos, se ha retrasado su aprobación hasta el viernes.

La idea del Gobierno es que dichas ayudas puedan llegar en el «menor plazo de tiempo», aunque la titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido este jueves, en una entrevista en TVE recogida por Europa Press, que hablar de «días» sería «muy arriesgado», porque hace falta un trabajo de garantías jurídicas que permita asegurar que «el dinero llega y se emplea para los fines que está previsto».

La ministra ha negado en varias ocasiones «discrepancias» o «tensiones» en el seno del Ejecutivo sobre el plan que pretende que las empresas dispongan de recursos para evitar problemas de solvencia sobre todo en aquellos sectores que han sufrido más la caída de su actividad por la crisis, como el turismo, la hostelería y el comercio.

Entre otras demandas, desde Unidas Podemos han reclamado que debe incluir al menos una dotación de 8.000 millones en ayudas directas a las empresas golpeadas por el Covid-19 y plantean como «crucial» el «definir bien» las características de estas ayudas para llegar «con eficiencia y rapidez» al tejido empresarial con problemas de solvencia.

A horas de que se apruebe el paquete de ayudas anunciado por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a falta de que se especifiquen esos últimos «detalles técnicos», el Ejecutivo aprobará en el Consejo de Ministros Extraordinario de mañana estos 11.000 millones de euros, dirigidos a evitar los problemas de solvencia en las empresas, especialmente las pymes, tras el impacto sufrido por las restricciones de la tercera ola del Covid y después de que el Gobierno aprobase el año pasado 40.800 millones (5% del PIB) en ayudas directas, principalmente los ERTE, y tenga comprometido hasta la fecha un 2% del PIB en 2021 a este fin.

En detalle, antes de posponer la aprobación del plan, el Ejecutivo contemplaba la creación de tres fondos cuyas dotaciones configurarán el nuevo paquete de 11.000 millones de euros, y que previsiblemente consistirán en un fondo canalizado a través de las comunidades autónomas y dedicado a ayudas directas para aquellas empresas más afectadas por las restricciones de movilidad.

Las ayudas de este fondo se sumarán a las ya implementadas por las CC.AA. y las nuevas medidas que las regiones configurarán después de la transferencia realizada por el Estado del fondo Covid-19 de 16.000 millones, a los que se unirían los 8.000 millones de euros recibidos del Fondo React-EU este año.

Una vez que la Comisión Europea revisó el pasado 28 de enero el marco comunitario de ayudas de Estado, el Gobierno está reformando el marco legal existente para poder aumentar los instrumentos y el importe de las ayudas directas a autónomos y empresas afectados por la pandemia del Covid-19.

El marco temporal de ayudas de la UE actual permite financiar ayudas a costes fijos de empresas por hasta 800.000 euros, si bien Economía tramita la autorización con Bruselas para elevar dichas ayudas a 1,8 millones, una cifra relevante, dado el elevado porcentaje de pymes en España.

De esta forma, las CC.AA. podrán acogerse a ese marco para la concesión de ayudas directas dirigidas a financiar costes como los arrendamientos, los gastos de suministro o la formación, según señalaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

REESTRUCTURACIÓN DE CRÉDITOS ICO Y RECAPITALIZACIÓN DE EMPRESA MEDIANA

Si se mantiene el plan inicial que iba a aprobarse el martes, un segundo fondo se configurará para la reestructuración de los más de 120.400 millones de créditos avalados hasta la fecha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), en un 98% a pymes y autónomos.

A este respecto, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital podría elaborar un protocolo de cara a las reestructuraciones, si bien es previsible que finalmente deje a merced de la banca los procesos de quitas y reestructuraciones. En cualquier caso, las entidades tendrán que asumir parte del coste de estas nuevas medidas.

El tercer y último fondo sería de recapitalización para empresas medianas mediante la empresa pública Cofides, en la línea del implementado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de 10.000 millones de euros para grandes empresas.

De esta forma, los instrumentos que podrían ver la luz van en la línea de lo que ha dejado entrever Calviño en las últimas semanas e incluirían ayudas directas y ayudas a través de solvencia (quitas de deudas), tal y como reclamaban desde distintos sectores que han apremiado en los últimos días a que no se demorase más la aprobación.

El nuevo paquete de ayudas que ultima el Gobierno se ha configurado tras meses de trabajo principalmente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital junto al Banco de España y las entidades financieras, así como los departamentos de Industria, Comercio y Turismo o Trabajo, ya que tal y como ha asegurado la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, las entidades tienen que seguir teniendo un papel importante en las nuevas medidas y asumirán parte del coste de las mismas.

En esta línea, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lleva meses trabajando en ayudas directas al considerar que las ayudas implementadas hasta la echa, como la reducción de costes los ERTE, la moratoria del alquiler, los aplazamientos de impuestos o cotizaciones o el Plan Horeca aprobado en diciembre, no eran suficientes para el sector.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...