InicioPOLÍTICAEl sector mar-industria aviva su ofensiva en busca del apoyo político que...

El sector mar-industria aviva su ofensiva en busca del apoyo político que evite cambios en las concesiones costeras

Publicada el


El complejo mar-industria reactiva su ‘ofensiva’ en busca de apoyos políticos para tumbar los cambios normativos que limitan las concesiones en la costa, en el marco de una nueva ley de cambio climático que, han vuelto a denunciar, se ha gestado «a espaldas del sector».

Así lo ha trasladado este jueves en rueda de prensa el presidente de la Confederación Mar Industria Alimentaria-CMIA (y presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia), Juan Manuel Vieites, tras conocerse la votación de la ponencia sobre la ley en la Comisión de Transición Ecológica. Dicho órgano dio luz verde a los primeros artículos de la norma (entre ellos el polémico artículo 18, que afecta a las concesiones en la línea de costa) con los votos favorables de PSOE, Unidas Podemos, Bildu, ERC, Grupo Mixto y Grupo Plural (en el que está integrado el BNG).

Vieites ha lamentado el sesgo «ideológico» de la ley que, a su juicio, no tiene en cuenta los condicionantes socioeconómicos y las consecuencias que tendrá para decenas de empresas de sectores como la conserva, los cocederos, depuradoras de moluscos, piscifactorías, etc. así como las industrias y servicios auxiliares asociados.

Por ello, ha señalado que el sector mantendrá las presiones y tratará de «convencer» a los grupos para conseguir una modificación de ese artículo, para lo que «se necesitan dos votos y una abstención».

En ese sentido, ha «retado» al BNG a promover un cambio en el grupo plural porque Galicia «se está jugando mucho», y ha criticado el cambio de ERC, del que esperaban un posicionamiento favorable a sus tesis después de las enmiendas presentadas.

«CATÁSTROFE POTENCIAL» PARA LAS EMPRESAS

En la misma línea, el secretario de la CMIA, Fernando Otero, ha advertido de que cualquier reforma de la legislación que afecte a las concesiones en la costa «sin contar con Galicia» es «un despropósito» y una «catástrofe potencial» para todas las empresas que solo pueden desarrollar su actividad al lado del mar.

Además, ha añadido que al sector le preocupa que la nueva ley sea la antesala de otras modificaciones que afecten a los deslindes en la línea de costa.

El artículo 18 de la ley contempla la limitación temporal de las concesiones y de las prórrogas, de manera que esos períodos suplementarios empiezan a contar desde el inicio de la concesión y no desde cuando se solicitó la prórroga. Esto supone un recorte en el tiempo de los permisos y que incluso alguna empresa ya haya agotado ese tiempo.

«Se podrían pedir nuevas concesiones, pero serían procesos complejísimos, desde cero. Y, por otra parte, si las empresas tienen que instalarse en polígonos a varios kilómetros del mar, ¿cómo pueden trabajar?», ha incidido.

RIESGO DE «DESLOCALIZACIÓN»

El presidente de la Asociación de Empresarios Depuradores y Comercializadores de Moluscos (Agade), Roberto Fariña, ha alerta del riesgo de «deslocalización» de la industria hacia otros territorios donde «sí se apoya» esta actividad, y se ha referido a países como Portugal o los Países Bálticos, donde se tiene en cuenta que «estas empresas no contaminan nada».

Según Fernando Otero «tarde o temprano todas las empresas» que están en la costa se verán afectadas, y ha hecho un llamamiento a «concienciar a la sociedad» del problema que se avecina, y que no solo afectará a las economías de las poblaciones costeras.

Finalmente, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, ha trasladado su respaldo a este sector, y ha lamentado «la poca influencia» que tienen los diputados gallegos de los grupos que han apoyado la ley de cambio climático en esos términos.

últimas noticias

Más de un millar de aspirantes a Policía Local realizarán los primeros ejercicios el 27 de septiembre en Silleda

Las más de 1.000 personas aspirantes en el proceso selectivo para Policía Local realizarán...

Queda en libertad el hombre detenido por tres conatos de incendio en Carballeda de Avia durante la ola de fuegos

El hombre de 30 años detenido como presunto autor de un delito continuado de...

OCU advierte de que seis modelos de Renault y uno de Dacia tienen problemas con el freno de mano

Renault ha informado al sistema de alerta rápida de productos peligrosos no alimentarios de...

Investigan un atraco a punta de pistola en una gasolinera en Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional investiga un atraco ocurrido en la mañana de este viernes en...

MÁS NOTICIAS

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...