InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse denuncia que la sanidad "sigue sufriendo los mismos problemas" un año...

Satse denuncia que la sanidad «sigue sufriendo los mismos problemas» un año después de declaración de pandemia

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que, transcurrido un año desde la declaración de la Covid-19 como pandemia a nivel mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Sistema Nacional de Salud (SNS) «sigue sufriendo los mismos problemas estructurales y de financiación que provocaron que no estuviera preparado para afrontar esta grave crisis sanitaria con las consiguientes repercusiones negativas para la salud y seguridad de los ciudadanos y los profesionales sanitarios».

A través de un comunicado, Satse lamenta que las distintas administraciones sanitarias competentes, tanto a nivel estatal como autonómico, han ido adoptado medidas «cortoplacistas» con el único objetivo de intentar «ir resolviendo sobre la marcha problemas sobrevenidos, pero aún no han entrado a abordar y solucionar las múltiples deficiencias de fondo que nos han llevado a todas las situaciones vividas en el último año, como falta de recursos humanos y medios, descoordinación entre administraciones, desinformación, etcétera».

Según explican, un «claro ejemplo» es el «déficit crónico e histórico» de enfermeros que existe en los diferentes servicios de salud de nuestro país cuando, en la actualidad, aún hay 2.500 profesionales en el paro. «Durante la pandemia, además, las diferentes administraciones se han limitado a realizar contratos temporales con fecha de caducidad en lugar de poner en marcha soluciones, como propiciar el retorno de los que se encuentran fuera de nuestro país o aumentar progresivamente las plazas del Grado de Enfermería», critican.

«Seguimos sin solucionar el grave problema de la precariedad y temporalidad que sufren las enfermeras y enfermeros de nuestro país y sobre el que ha vuelto a advertir la Unión Europea a nuestro Gobierno, reclamándole que busque soluciones al mismo de cara recibir los fondos europeos destinados a paliar los graves efectos de la pandemia», recalcan.

Asimismo, el Sindicato de Enfermería subraya que la mejora y reforzamiento de la Atención Primaria sigue siendo «un compromiso reiterado por responsables públicos y políticos que no se ha hecho realidad al seguir estando infradotada mientras que aumenta cada día más la sobrecarga asistencial existente en los centros de salud».

En lo que respecta a los centros hospitalarios, Satse destaca la necesidad de contar con más camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y de reforzar los servicios de Urgencias, así como garantizar entornos laborales más seguros para sus profesionales sanitarios.

«Somos conscientes de que aún estamos inmersos en la pandemia, pero no estamos viendo avances para cumplir el compromiso general reiterado por todos los partidos políticos en la Comisión de Reconstrucción de priorizar la mejora y reforzamiento de nuestro sistema sanitario de cara a futuro», señalan desde la organización sindical.

Satse denuncia también que no se han establecido modelos retributivos que «incentiven adecuadamente a los profesionales sanitarios ni se ha fomentado su participación en la toma de decisiones de sus respectivos servicios de salud». «Tampoco se están impulsado políticas activas en pro de la igualdad de género y de la conciliación de la vida laboral y personal», añaden.

«Sin protección, sin descanso y sin apoyos suficientes hemos atendido y cuidado durante muchos meses a millones de personas y, lamentablemente, seguimos constatando que no se han empezado a implementar actuaciones y medidas de carácter estructural, y no transitorio, que eviten en un futuro situaciones tan graves y dramáticas como las vividas», concluye la organización sindical.

últimas noticias

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Turismo.-La modernización del Hostal dos Reis Católicos costará 36 millones de fondos estatales y europeos

La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...

Pleno.- La Xunta insiste en que dispone de dos años para elaborar un plan de actuación para reducir los nitratos

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha insistido en que la Consellería...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade cree que la manifestación del domingo se sustentaba «en una realidad manipulada»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado este martes que la manifestación...

El BNG pide informes sobre el estado del Materno de Ourense y el PP defiende «el compromiso claro» de la Xunta

El BNG ha pedido informes sobre el estado del Hospital Materno Infantil de Ourense...

El conselleiro de Educación confía en presentar mejoras para el programa ‘E-Dixgal’ «antes de final de curso»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, confía en que "antes...