InicioHistoria y PatrimonioUnanimidad de los grupos para respaldar que Estado y Xunta recurran la...

Unanimidad de los grupos para respaldar que Estado y Xunta recurran la sentencia del Pazo de Meirás

Publicada el


Los tres grupos con presencia en la Cámara gallega –PP, BNG y PSdeG– han respaldado que el Estado y la Xunta de Galicia interpongan recursos contra la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña sobre el proceso de recuperación del Pazo de Meirás que, entre otras cuestiones, obliga a compensar económicamente a los herederos del dictador Francisco Franco por los gastos derivados del uso desde el año 1975 del complejo ubicado en Sada.

El debate en pleno del Parlamento gallego de la iniciativa, que, a pesar de la coincidencia en el voto derivó en un cruce de reproches y acusaciones entre los grupos políticos, se produjo el día después de que la Abogacía del Estado anunciase que recurrirá el fallo de la audiencia.

El cambio de postura del Ejecutivo, que, al igual que el Gobierno gallego, había avanzado su intención de no presentar recurso basándose en cuestiones jurídicas, ha tenido eco en el hemiciclo durante el debate acumulado de sendas proposiciones no de ley presentadas por BNG y PSdeG que se han sumado en un único texto respaldado también por el grupo mayoritario, el PPdeG.

En concreto, la resolución aprobada por la Cámara insta a Estado y Xunta a presentar recurso a la afirmación de los magistrados en la sentencia donde reconocen a los herederos del dictador que no actuaron de mala fe, así como a los «restantes pronunciamentos» de la parte dispositiva de la sentencia.

Asimismo, el texto, que hace referencia al acuerdo parlamentario del 11 de julio de 2018 para favorecer el proceso de recuperación del Pazo de Meirás, también apela a evitar por la vía judicial que el paso a patrimonio público del complejo «no suponga un nuevo coste para el pueblo gallego» y, por lo tanto, los herederos del «espolio» no obtengan beneficios económicos.

REPROCHES CRUZADOS

En este sentido, y a pesar del acuerdo final, el debate de la iniciativa ha estado marcado por los cruces de reproches entre cada uno de los grupos políticos. Así, el PP afeó al BNG de «criminalizar» a la justicia por sus críticas a la sentencia y al PSdeG que esté supeditado a lo que marque la dirección estatal de su partido; mientras que los nacionalistas criticaron el «menosprecio» de los socialistas al activismo pro devolución del pazo y a los populares por «blanquear» el franquismo.

Por su parte, los socialistas, que de la mano de su diputado Pablo Arangüena se han erigido como «líderes» del proceso de recuperación del complejo de Sada, creen que el Bloque pretende «vender un relato falsificado» sobre el cambio de postura del Estado respecto al recurso y al PP de «diluir» la realidad de Meirás como «símbolo» de la memoria histórica introduciendo la figura de la escritora Emilia Pardo Bazán entre los usos a dar para el complejo.

En este sentido, Arangüena (que, minutos antes de intervenir en el pleno, acompañó al secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, en una rueda de prensa celebrada en la Cámara; hecho que fue tildado de «poco elegante» por parte del PP) atribuyó la postura inicial del Estado de no presentar alegaciones a la sentencia al análisis de las «posibilidades jurídicas» de un «recurso extremadamente difícil».

Por ello, ha acusado al BNG de tratar de «vender un relato falsificado» después de que el diputado frenstista Luis Bará asegurase, en la apertura del debate, que la «rectificación» del Ejecutivo central se debió a la «presión» popular ante una sentencia «reaccionaria» y con «tufillo franquista».

«No es cierto que le doblasen el brazo», replicó Arangüena desde el estrado del hemiciclo, para a continuación reivindicar que el PSOE fue, en el año 1978, «el primer partido» en pedir la recuperación del Pazo de Meirás, afirmación que fue respondida en el turno de cierre por Bará, que tachó de «mentira» estas palabras, para luego acusar a los socialistas de «perpetuar» durante sus años en el Gobierno que el complejo siguiese en manos de los Franco.

LA INDEMNIZACIÓN

El hecho de que la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña reconozca a los Franco el derecho a ser indemnizados por los usos de Meirás y que, además, lo haga al entender que no actuaron de mala fe también centró buena parte del debate entre los grupos.

Para el diputado popular Alberto Pazos Couñago, que apeló a «no despertar altas expectativas ni alimentar frustraciones» desde los discursos políticos, ha puesto el foco en que «el precio que haya que pagar» a los Franco por «liquidar» Meirás es «el precio que se pag por vivir en un estado de derecho» en el que existe la obligación de tratar desde la justicia a todos los ciudadanos por igual.

«Y eso es la grandeza de la democracia», ha apuntado antes de subrayar que, en todo caso, la liquidación de un estado posesorio «en ningún caso» puede implicar «enriquecimiento» pues ha de limitarse a los gastos contraídos por el uso de esos bienes y que estos «deben justificarse».

últimas noticias

El sorteo de Navidad 2025 repartirá 2.772 millones de euros en premios, 70 millones más que el año anterior

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este 2025 repartirá el próximo...

Detenidos en Lugo los seis integrantes de una banda especializada en robo de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Lugo a los seis integrantes...

Transportes licita por 17,6 millones la mejora del firme en casi 40 kilómetros de la A-52 a su paso por Ourense

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 17,6 millones un contrato...

Pesca.- La Xunta pone en valor su Estrategia de Economía Azul, que hace de Galicia «referente» en sostenibilidad marina

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha puesto en valor la Estrategia de Economía...

MÁS NOTICIAS

El ‘Carballo de Padroso’, en Xunqueira de Ambía (Ourense), incluido en el catálogo de árboles singulares

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución por la que...

Lugo reconoce la trayectoria de Xesús Alonso Montero y Rafael de Vega Barrera, hijos adoptivos de la ciudad

El Ayuntamiento de Lugo ha reconocido este sábado la trayectoria de dos "lucenses de...

Pontón reclama el reconocimiento de Castelao como primer presidente de Galicia: «No pararemos hasta que sea oficial»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado de nuevo el reconocimiento de...