InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade deja a Mos y Cambados en el nivel medio de restricciones

Sanidade deja a Mos y Cambados en el nivel medio de restricciones

Publicada el


El comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en materia de coronavirus ha decidido, finalmente, dejar a los municipios pontevedreses de Mos y Cambados en el nivel medio de restricciones –el más bajo– y no en nivel alto, como se había avanzado este martes.

Así lo ha confirmado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en la rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos tratados en la última reunión. Según ha explicado, inicialmente se barajó que tanto Mos como Cambados quedasen en nivel alto. Sin embargo, esta mañana se han revisado los datos y, finalmente, quedarán en nivel medio.

Según ha decidido el comité clínico, a partir de la medianoche del jueves al viernes, se incorporarán al nivel máximo de restricciones los municipios de Paradela (Lugo), Vilardevós (Ourense) y Pontecesures (Pontevedra), un nivel que abandona Soutomaior (Pontevedra).

El listado de municipios con el máximo nivel de restricciones se completa con los ourensanos de Boborás y A Mezquita y el lucense de Pobra do Brollón, donde el cierre perimetral ya estaba vigente desde el pasado viernes.

En estos seis municipios están prohibidas las reuniones de no convivientes y tampoco está permitida la movilidad fuera del ayuntamiento, mientras que la hostelería debe permanecer cerrada, salvo el servicio de recogida y a domicilio.

Por su parte, Soutomaior pasa del nivel máximo al alto de restricciones, junto a otros 10 municipios que son los pontevedreses de Ponte Caldelas y Vilanova de Arousa, los lucenses de Guitiriz, Lourenzá y Chantada y los coruñeses de Mugardos, Cariño, Arteixo, Miño y Sobrado.

Sus habitantes solo podrán moverse entre ayuntamientos de este mismo nivel y podrán reunirse con un máximo de cuatro no convivientes. El interior de los locales de hostelería debe permanecer cerrado, mientras que pueden abrir las terrazas con un 50% de aforo, hasta las 18,00 horas.

El resto de los ayuntamientos gallegos queda en el tercer nivel, con restricciones de carácter medio, que permiten un aforo del 30% en el interior de bares, restaurantes y cafeterías y del 50% en las terrazas, también hasta las 18,00 horas. Asimismo, está permitida la movilidad con ayuntamientos en el mismo nivel y reuniones de no convivientes con un máximo de cuatro personas.

NIVELES

Galicia cuenta, actualmente, con tres niveles de restricciones. El nivel uno o máximo está pensado para los ayuntamientos con una incidencia de más de 500 casos por 100.000 habitantes, lo que lleva a las autoridades sanitarias a cerrar perimetralmente el municipio, impedir la apertura de la hostelería salvo servicio a domicilio y para llevar y prohibir las reuniones de no convivientes.

El nivel dos de restricciones o alto implica movilidad entre ayuntamientos con ese mismo rango de incidencia del Covid (de entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes), hostelería abierta solo en terrazas y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

El nivel tres o de restricciones medias está diseñado para los ayuntamientos con incidencia por debajo de 250 casos por 100.000 habitantes. Implica movilidad a todos los puntos de Galicia abiertos y que están en este mismo rango, hostelería abierta con un aforo del 50% en terrazas y del 30% en interiores y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

últimas noticias

Cortada la N-525 en Bandeira (Pontevedra) tras una colisión entre un turismo y un camión

La N-525, a su paso por Bandeira en el municipio pontevedrés de Silleda, está...

El PPdeG reivindica los Orzamentos y que permitirán avanzar en el compromiso de duplicar el parque público de vivienda

El Partido Popular de Galicia ha reivindicado este jueves que los Orzamentos de 2026...

El TSXG confirma la condena de tres años y medio de prisión a un hombre por traficar con cocaína en Lugo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Pontón acusa a la Xunta de incumplir su promesa de ampliar los cribados de cáncer de mama a mujeres de 45 a 50 años

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este jueves en Lugo que...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...