InicioEDUCACIÓN Y SANIDADParadela, Vilardevós y Pontecesures se incorporan a los municipios con máximas restricciones...

Paradela, Vilardevós y Pontecesures se incorporan a los municipios con máximas restricciones y sale Soutomaior

Publicada el


Los municipios de Paradela (Lugo), Vilardevós (Ourense) y Pontecesures (Pontevedra) se incorporarán, desde el próximo viernes, al listado de municipios con las máximas restricciones para intentar frenar la propagación del coronavirus, mientras que abandona este nivel el ayuntamiento pontevedrés de Soutomaior.

El listado de municipios con el máximo nivel de restricciones se completa con los ourensanos de Boborás y A Mezquita y el lucense de Pobra de Brollón, donde el cierre perimetral ya estaba vigente desde el pasado viernes.

En estos seis municipios están prohibidas las reuniones de no convivientes y tampoco está permitida la movilidad fuera del ayuntamiento, mientras que la hostelería debe permanecer cerrada, salvo el servicio de recogida y a domicilio.

Según lo acordado por el comité clínico en su reunión de este martes, Soutomaior pasa del nivel máximo al alto de restricciones, junto a otros 12 municipios que son los pontevedreses de Ponte Caldelas, Vilanova de Arousa, Mos y Cambados, los lucenses de Guitiriz, Lourenzá y Chantada y los coruñeses de Mugardos, Cariño, Arteixo, Miño y Sobrado.

Sus habitantes solo podrán moverse entre ayuntamientos de este mismo nivel y podrán reunirse con un máximo de cuatro no convivientes. El interior de los locales de hostelería debe permanecer cerrado, mientras que pueden abrir las terrazas con un 50% de aforo, hasta las 18,00 horas.

El resto de los ayuntamientos gallegos queda en el tercer nivel, con restricciones de carácter medio, que permiten un aforo del 30% en el interior de bares, restaurantes y cafeterías y del 50% en las terrazas, también hasta las 18,00 horas. Asimismo, está permitida la movilidad con ayuntamientos en el mismo nivel y reuniones de no convivientes con un máximo de cuatro personas.

NIVELES

Galicia cuenta, actualmente, con tres niveles de restricciones. El nivel uno o máximo está pensado para los ayuntamientos con una incidencia de más de 500 casos por 100.000 habitantes, lo que lleva a las autoridades sanitarias a cerrar perimetralmente el municipio, impedir la apertura de la hostelería salvo servicio a domicilio y para llevar y prohibir las reuniones de no convivientes.

El nivel dos de restricciones o alto implica movilidad entre ayuntamientos con ese mismo rango de incidencia del Covid (de entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes), hostelería abierta solo en terrazas y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

El nivel tres o de restricciones medias está diseñado para los ayuntamientos con incidencia por debajo de 250 casos por 100.000 habitantes. Implica movilidad a todos los puntos de Galicia abiertos y que están en este mismo rango, hostelería abierta con un aforo del 50% en terrazas y del 30% en interiores y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

últimas noticias

Érguete celebra su 40 aniversario con una gala homenaje a las madres que «salvaron vidas» luchando contra la droga

La Asociación Érguete ha celebrado este jueves su 40 aniversario con una gala homenaje...

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

MÁS NOTICIAS

La empresa estatal lanzará «paquetes» de vivienda desde 2026 y los límites de renta no serán «muy exigentes»

La directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, Leire Iglesias, ha...

El Gobierno propone una bajada de la ratio de alumnos por clase: máximo de 22 en Primaria y de 25 en Secundaria

El Gobierno ha propuesto rebajar la ratio de alumnos por clase a un máximo...

El ‘Novo Chuac’ será una realidad en 2031 de acuerdo con el nuevo calendario, concretado por Xunta y Ayuntamiento

El 'Novo Chuac' será una realidad en 2031 de acuerdo con el nuevo calendario,...