InicioPOLÍTICACuentas reduce las subvenciones electorales a CxG y Espazo Común por aportaciones...

Cuentas reduce las subvenciones electorales a CxG y Espazo Común por aportaciones injustificadas en las locales de 2019

Publicada el


El Tribunal de Cuentas ha reducido el importe de las subvenciones electorales percibidas por las formaciones Compromiso por Galicia y Espazo Común debido a aportaciones económicas no justificadas debidamente durante la campaña de las elecciones municipales del año 2019.

Así figura en el informe de fiscalización de las cuentas de los partidos políticos durante la campaña de las últimas elecciones locales, celebradas en mayo de 2019.

De este modo, el Tribunal de Cuentas ha detectado irregularidades en los gastos de las campañas de varias formaciones que concurrieron a las municipales en Galicia, aunque solo plantea sancionar con reducción de la ayuda percibida a Compromiso por Galicia y Espazo Común.

En el caso de los primeros, Cuentas apunta en su informe que la formación galleguista no justificó debidamente una aportación de 2.054 euros cuya procedencia «no ha quedado suficientemente acreditada», por lo que propone una reducción de 205 euros de la subvención percibida (el 10% de la aportación considerada irregular).

La infracción cometida por Espazo Común es similar, aunque en su caso se eleva a 4.232 euros la donación injustificada y, por lo tanto, la propuesta de reducción de la ayuda pública queda en 423 euros.

Además, el informe también revela que la formación impulsada por Pachi Vázquez adeudaba, en la fecha de presentación de la contabilidad, un total de 5.440 euros a los proveedores que, al no disponer de fondos en la cuenta bancaria destinada a las elecciones, deberían ser abonados en en otra cuenta diferente, lo que contraviene las directrices marcadas por Cuentas.

EXCESOS EN EL LÍMITE LEGAL DE GASTOS

Asimismo, el documento señala que la candidatura municipalista Son de Teo rebasó el límite legal de gastos, si bien lo hizo en 3,29 euros. Las alegaciones presentadas por la lista que encabeza el gobierno municipal de Teo (A Coruña) fueron rechazadas por Cuentas, que indica en su informe que el padrón municipal a tener en consideración para fijar el límite de gasto por lista es a 1 de enero de 2018 y no de 2019, como empleó la candidatura municipalista del alcalde Rafael Sisto.

Con todo, el mayor exceso del límite máximo de gastos lo cometió la lista de Mareas Locais en la provincia de Ourense, que sobrepasó en 2.695 euros el tope establecido para esta candidatura (14.428,26 euros).

Mareas Locais fue la marca elegida por el partido En Marea, entonces liderada por Luís Villares y hoy desaparecida, para aglutinar bajo un paraguas legal las candidaturas municipales que le eran afines de cara a sumar votos para entrar en las diputaciones.

Las cuentas de estas listas, que figuran como partidos diferenciados en cada una de las provincias, revelan también otras irregularidades, como los pagos en efectivos realizados en Lugo o los 605 euros que adeudaban en Pontevedra y que fueron pagados fuera de plazo (90 días después de las votaciones) con una cuenta bancaria diferente a la electoral.

EL BNG PAGÓ PUBLICIDAD FUERA DE CAMPAÑA

En cuanto a las principales fuerzas políticas (el informe no recoge desglosados por comunidades aquellos partidos que se presentan en todo el Estado), el BNG justificó gastos ordinarios por más de 300.000 euros y otros 221.700 euros por envíos de propaganda electoral.

Asimismo, Cuentas apunta a una irregularidad cometida por la formación frentista relativa a 847 euros gastados en publicidad en medios de comunicación antes del inicio de la campaña, lo que vulnera el artículo 53 de la LOREG.

Con todo, este hecho no supone sanción más allá de que queda fuera de la cantidad subvencionable, aunque sí es tenido en cuenta para verificar el cumplimiento del límite máximo de gastos del proceso, en el que el BNG tuvo un margen de 300.000 euros por debajo del tope.

DEMOCRACIA OURENSANA

En el análisis de las cuentas de Democracia Ourensana, el Tribunal de Cuentas señala que 10.000 de los 15.000 euros que declara como recursos el partido del alcalde Gonzalo Pérez Jácome provienen de aportaciones privadas y los 5.000 euros restantes de los fondos de la organización.

Además, deja fuera del importe subvencionable una aportación de 1.995 euros por no estar debidamente justificada y señala un cargo «de naturaleza no electoral» a la cuenta bancaria de la organización para las elecciones de 5.019,30 euros.

últimas noticias

El director gallego Oliver Laxe gana el premio del Jurado de Cannes por su película ‘Sirat’

El director gallego Oliver Laxe se ha hecho con el premio del Jurado del...

Herido un conductor tras chocar con su vehículo contra un árbol en Monforte (Lugo)

Un conductor ha resultado herido este sábado tras colisionar el vehículo en el que...

Paulo Carril, reelegido secretario xeral en el IX Congreso de la CIG

El IX Congreso de la CIG, celebrado este sábado en Santiago bajo el lema...

(Crónica) Feijóo vuelve a su kilómetro cero para «ilusionar» antes del congreso y «no gobernar por desgaste del PSOE»

"¡Feijóo, confiamos en ti, hombre!". El mensaje lo ha verbalizado 'Toñito' de Carballo (A...

MÁS NOTICIAS

(Crónica) Feijóo vuelve a su kilómetro cero para «ilusionar» antes del congreso y «no gobernar por desgaste del PSOE»

"¡Feijóo, confiamos en ti, hombre!". El mensaje lo ha verbalizado 'Toñito' de Carballo (A...

Feijóo, que ya tiene el aval de Rueda, recibe una caja con más de 2.000 firmas en la ‘romería’ del PP de A Coruña

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha llevado este sábado de la...

AMPl.- Feijóo promete un equipo «con todos» y presenta al PP del «rearme moral»: «Daré un gobierno decente a España»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha regresado a Galicia a las puertas...