InicioECONOMÍAGanaderos gallegos exigen paralizar la protección del lobo y ayudas "eficaces" para...

Ganaderos gallegos exigen paralizar la protección del lobo y ayudas «eficaces» para el sector por los ataques

Publicada el


Un centenar de personas se han concentrado ante la Delegación del Gobierno en Galicia en una protesta convocada por Unións Agrarias para denunciar la situación que atraviesan los ganaderos gallegos por «la falta de un sistema de ayudas eficaz ante los ataques del lobo y sus explotaciones».

Este ha sido el lema de una movilización en la que los participantes han portado una pancarta en la que se podía leer: ‘Coidemos aos lobos, que os gandeiros estamos en perigo de extinción’.

En declaraciones a los periodistas, y ante la medida de incluir el lobo en el listado de especies de especial protección, el secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, ha pedido que «se pare esa decisión» y que se aborde un estudio sobre el número de lobos existentes, así como el pago de ayudas al sector «con un valor real de mercado».

Roberto García ha cuestionado que la decisión sobre la protección de este animal se tome por parte de comunidades autónomas «que tienen el 3% del lobo, junto con Ceuta y Melilla y un grupo de ecologistas» frente a las comunidades más afectadas, Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria, ha expuesto.

En concreto, en relación a la comunidad autónoma gallega, ha dicho que «con apenas el 6% del territorio, tiene el 30% del lobo». «Los ataques se han incrementado en un 126%», ha añadido también aludiendo a los daños para la ganadería en general y la extensiva en particular. Además, ha cifrado en 2.200 los animales muertos en el último año, remitiéndose a datos oficiales.

AYUDAS

«No hay que descargar sobre un grupo reducido el mantenimiento de esta diversidad», ha dicho en alusión a los ganaderos y reclamando que se haga un estudio sobre el número de lobos. «Sobre los que queremos y necesitamos», ha insistido, sumando a ello concretar unas ayudas que se paguen también con «valor real» y en un plazo de «tres o cuatro meses».

Al respecto, ha manifestado que las actuales «no cubren el 40% del valor del animal», mientras ha añadido que hay ganaderos que aún no han cobrado por daños registrados en 2018 y 2019 por ataques de lobos. Asimismo, ha cuestionado algunos de los requisitos que se exigen para poder denunciar como que queden «huesos suficientes» tras el ataque.

Por otra parte, ha incidido en que el sector no busca «instrumentos para matar lobos, si no para desplazarlos», ha apostillado el dirigente sindical, que ha reclamado medidas que eviten sus ataques. «El lobo no puede tener patente de corso», ha subrayado.

Mientras, la asociación animalista Libera ha propuesto la observación del lobo como «motor turístico y de cohabitación». Al respecto, aboga por «prácticas empresariales sostenibles y adaptadas al medio natural» y añade que la iniciativa posibilitaría «un cambio perceptual» sobre este animal.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...