InicioDestacadasLa presión hospitalaria repunta en Galicia a 398 ingresados, 17 más, aunque...

La presión hospitalaria repunta en Galicia a 398 ingresados, 17 más, aunque los casos activos siguen a la baja

Publicada el


La presión hospitalaria provocada por la pandemia de la covid-19 en Galicia ha vuelto a repuntar este lunes, hasta situarse en los 398 ingresados, al sumar 17 nuevos en un día. Eso sí, los pacientes en unidades de cuidados intensivos han bajado en uno, hasta el total de 79.

De acuerdo con el balance hecho público este lunes por la Consellería de Sanidade, con datos hasta las 18,00 del domingo, el total de pacientes de coronavirus que requieren ingreso tan solo ha descendido en el área sanitaria de A Coruña-Cee a 143 –ocho menos–, de los que 30 –uno menos– se encuentran críticos.

En cuanto al resto, suben o se mantienen. Este último es el caso del área de Vigo, que sigue con 59 hospitalizados con covid, si bien han bajado en uno los que están en UCI, a 14. También la de Lugo-A Mariña-Monforte no ha registrado variaciones en el total de ingresados, 33, aunque los críticos han subido en uno, hasta los siete.

Los centros de las cuatro áreas restantes sí que ven amentada, aunque ligeramente, la presión hospitalaria. En concreto, de acuerdo con los datos de este lunes, en Santiago-Barbanza hay 59 ingresados, un repunte de uno, pero los que se encuentran en cuidados intensivos son ocho, tras un descenso de tres.

En Ferrol, hay 43 hospitalizados (+3), de los que están críticos siete (+1); en Ourense-Verín-O Barco son 31 (+3), cuatro de ellos (+1) en la UCI; y en Pontevedra-O Salnés, que pasa a ser el área con menor presión, son 30 los ingresados (+1) y ocho en cuidados intensivos (+1).

CASOS ACTIVOS SIGUEN EN DESCENSO

No obstante, los casos activos de covid-19 –pacientes que todavía padecen la enfermedad– siguen con su tendencia descendente y se sitúan, en los datos de este sábado, en los 3.514, tras una bajada de 162 en 24 horas.

Los pacientes disminuyen de manera unánime en las siete áreas sanitarias. A Coruña-Cee todavía es la que más enfermos contabiliza, con 1.247, aunque supone una bajada de 23 con respecto a la jornada anterior. Le sigue Vigo, con 606, que son 25 menos.

Por debajo de los 500 casos activos se sitúan Pontevedra-O Salnés, con 457 (-35); Santiago-Barbanza, con 387 (-18); Lugo-A Mariña-Monforte, con 304 (-23); Ferrol, con 288 (-33); y Ourense-Verín-O Barco, 225 (-5).

NUEVOS CASOS DETECTADOS

Desde el inicio de la pandemia se confirmaron 113.721 casos de coronavirus en Galicia. Esto permite conocer que entre las 18,00 del sábado y las 18,00 del domingo se han detectado 88 nuevos mediante distintos tipos de pruebas –de ellos, 81 confirmados con una PCR–, que son 24 menos que los detectados en las 24 horas previas.

Todas las áreas sanitarias confirman este descenso. En A Coruña-Cee se suman al cómputo 36 nuevos casos (-14); en Vigo, 22 positivos (los mismos); en Santiago-Barbanza, 11 (-4); en Ferrol, ocho (-3); en Ourense-Verín-O Barco, cinco (-8); en Pontevedra-O Salnés, solo tres (-4); los mismos que en el área de Lugo-A Mariña-Monforte (-16).

De las 113.721 personas contagiadas en la Comunidad gallega desde el inicio de la pandemia, 27.289 corresponden al área de A Coruña; 21.387 a la de Vigo; 18.092 a la de Santiago; 14.646 a la de Ourense; 12.472 a la de Pontevedra; 11.789 a la de Lugo; y 8.046 a la de Ferrol.

PCR Y POSITIVIDAD

En Galicia se realizaron hasta el momento un total de 1.721.301 pruebas PCR, de las que 6.543 se llevaron a cabo en el último día, lo que supone 1.176 menos que las hechas en la jornada anterior.

En cuanto a la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados–, se ha registrado una bajada notable hasta situarse en el 0,7%, a niveles que no se observaban desde el mes de julio. De este modo, la Comunidad gallega continúa por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

Por áreas sanitarias, todas están muy por debajo de este umbral y solo dos superan el 1%: Pontevedra-O Salnés (1,7%) y Santiago-Barbanza (1,3%). El resto, no llegan al 1%: Ferrol (0,9%), Lugo-A Mariña-Monforte (0,9%), A Coruña-Cee (0,8%), Vigo (0,3%) y Ourense-Verín-O Barco, de última, en torno al 0% absoluto.

FALLECIDOS Y ALTAS

Desde el inicio de la pandemia han fallecido en la Comunidad 2.275 diagnosticados de coronavirus, tras notificar las autoridades sanitarias en la mañana de este lunes siete nuevas víctimas correspondientes a entre viernes y domingo.

Mientras, se han curado de coronavirus 107.951 personas en Galicia, lo que supone que en las últimas 24 horas han recibido el alta 243.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...