InicioSOCIEDADUn consorcio participado por la UVigo crea una plataforma que ayudará a...

Un consorcio participado por la UVigo crea una plataforma que ayudará a prevenir el riesgo de incendios forestales

Publicada el


Un consorcio púbico-privado en el que participa la Universidade de Vigo (UVigo) ha presentado una plataforma digital que ayudará a prevenir incendios forestales, a partir del establecimiento de diferentes índices de riesgo y el desarrollo de «tratamientos preventivos».

Se trata del proyecto Topacio, Tecnologías de optimización de la gestión de infraestructuras para la prevención de fuegos, que, a raíz de los incendios forestales que asolaron Galicia a finales de 2017, surgió con el objetivo de controlar la vegetación que crece junto a infraestructuras de transporte.

En marzo de 2018 arrancó este proyecto, que se prolongó hasta septiembre de 2020 y que actualmente continúa en fase de pruebas. El objetivo del grupo es que esta plataforma se llegue a comercializar y esté disponible con diferentes niveles de acceso según el tipo de usuario.

El consorcio tras este proyecto está conformado por los grupos de la UVigo de Xeotecnoloxías Aplicadas (Geotech) y de Tecnoloxía Enerxética (GTE); las empresas Extraco, Aeromedia, Conexiona y Sans2; el Centro de Investigación Forestal de Lourizán; y Feuga.

De acuerdo con los participantes del proyecto, este no es sólo un trabajo teórico, sino que se trata de una herramienta validada en escenarios reales en diferentes tipos de carreteras, en concreto, el proyecto se probó en dos infraestructuras de Ourense: en Celanova, en la autovía AG-3, y en Lobios, en la carretera OU-312.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Según han explicado en el acto de presentación de los resultados de este proyecto, celebrado este viernes de forma virtual, para llevar a cabo esta plataforma se han empleado diversas tecnologías, como un láser de escáner móvil –que saca imágenes de alta resolución de las infraestructuras– anclado a vehículos de carretera y a drones.

Además, se utilizaron imágenes satelitales y se recurrió a modelos meteorológicos para prevenir riesgos de incendios en las carreteras estudiadas. A partir de los datos recogidos, se elaboró un modelo sobre el nivel de peligro que tiene la vegetación localizada al lado de infraestructuras de transporte.

Con ello, se empezaron a estudiar las zonas de riesgo asociadas a esas carreteras, el tipo de combustible forestal a la hora de propagar un incendio y el riesgo antrópico –posibilidad de afectación a poblaciones–, tras lo que se integraron modelos meteorológicos para ayudar a predecir los riesgos de incendio.

Con los datos recabados, se podrá establecer el nivel de riesgo de incendio, para valorar posibles acciones y generar alertas que permitan supervisar el mantenimiento y control de la vegetación en los márgenes de las autovías y activar los protocolos de emergencias.

últimas noticias

Alerta en los talleres de Renfe en Ourense: 32 empleos en riesgo por la externalización del mantenimiento ferroviario

Una nueva licitación de Renfe Mercancías, publicada el 9 de mayo por valor de...

El Gobierno y las CCAA se reúnen esta semana para cerrar el orden del día de la Conferencia de Presidentes de Barcelona

El Gobierno y los consejeros de Presidencia de todas las comunidades autónomas se reunirán...

El PP cita de nuevo a Pardo de Vera en el Senado tras ser imputada por la contratación de una expareja de Ábalos

El PP ha citado nuevamente a la comisión de investigación del Senado por el...

El director gallego Oliver Laxe gana el premio del Jurado de Cannes por su película ‘Sirat’

El director gallego Oliver Laxe se ha hecho con el premio del Jurado del...

MÁS NOTICIAS

Alerta en los talleres de Renfe en Ourense: 32 empleos en riesgo por la externalización del mantenimiento ferroviario

Una nueva licitación de Renfe Mercancías, publicada el 9 de mayo por valor de...

Paulo Carril, reelegido secretario xeral en el IX Congreso de la CIG

El IX Congreso de la CIG, celebrado este sábado en Santiago bajo el lema...

La Xunta ensalza el trabajo de la Asociación de Viudas de Galicia al visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ensalzó en Lugo el trabajo...