InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta renueva el encargo a Seaga para la retirada de nidos...

La Xunta renueva el encargo a Seaga para la retirada de nidos de velutina en coordinación con los ayuntamientos

Publicada el


El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno este jueves al proyecto de acuerdo por el que la empresa pública Seaga volverá a ser la encargada de ejecutar este año el programa gallego de vigilancia y control frente a la avispa velutina, con la retirada y destrucción de los nidos en colaboración con los ayuntamientos adheridos a esta iniciativa.

Según ha explicado la Xunta, hasta el momento 300 municipios, el 96% del total, confirmaron su adhesión al plan de lucha contra esta especie, acordado entre la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). De ellos, 285 ayuntamientos ya se unieran el año pasado y los 15 restantes mostraron su disposición para sumarse en este ejercicio.

El presupuesto del encargo para este año asciende a 1,7 millones de euros destinados a la ejecución de los trabajos. En términos generales, el plazo máximo será de cinco días hábiles desde que se recibe el aviso en el teléfono de información y atención a la ciudadanía 012. En casos con dificultades, el tiempo de respuesta podrá ser superior a este plazo.

El Gobierno gallego recuerda que trabaja desde 2014 en un programa de vigilancia y control para minimizar el impacto de la avispa asiática en la comunidad y, ante el aumento de su presencia, decidió redoblar los esfuerzos y actuar con la Fegamp con la puesta en marcha de este plan.

De este modo, la Xunta y la Fegamp han acordado el año pasado poner en marcha de forma coordinada y conjunta este plan para la retirada de los nidos de la avispa velutina en toda la comunidad, lo que supuso la colaboración con los ayuntamientos en las labores de retirada y extinción de nidos.

En el marco de este programa, la Administración actuó en 2020 en 285 municipios y el operativo de Seaga encargado de la encomienda retiró 16.700 nidos: 8.640 de ellos en la provincia de A Coruña, más de 2.000 en la de Lugo, más de 1.300 en Ourense y casi 5.000 en la de Pontevedra.

últimas noticias

El PSOE de Cambre acusa a la alcaldesa de no asumir «errores» y de actuar por intereses «partidistas»

El portavoz del grupo municipal del PSOE en Cambre, Diego Alcantarilla, ha acusado a...

Las CCAA del PP no descartan ir a la justicia si no se trata la ampliación de plazas de formación de Medicina Familiar

Las comunidades autónomas del PP no descartan acudir a la vía judicial si el...

Bolaños tacha de «gamberrismo institucional» el abandono del PP de la Conferencia Sectorial

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha...

Detenido de nuevo en Vigo un joven de 28 años tras saltarse una orden de alejamiento por segunda vez en una semana

La Policía Local detuvo por segunda vez en una semana a un joven, R.L.F.F....

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...