InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta renueva el encargo a Seaga para la retirada de nidos...

La Xunta renueva el encargo a Seaga para la retirada de nidos de velutina en coordinación con los ayuntamientos

Publicada el


El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno este jueves al proyecto de acuerdo por el que la empresa pública Seaga volverá a ser la encargada de ejecutar este año el programa gallego de vigilancia y control frente a la avispa velutina, con la retirada y destrucción de los nidos en colaboración con los ayuntamientos adheridos a esta iniciativa.

Según ha explicado la Xunta, hasta el momento 300 municipios, el 96% del total, confirmaron su adhesión al plan de lucha contra esta especie, acordado entre la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). De ellos, 285 ayuntamientos ya se unieran el año pasado y los 15 restantes mostraron su disposición para sumarse en este ejercicio.

El presupuesto del encargo para este año asciende a 1,7 millones de euros destinados a la ejecución de los trabajos. En términos generales, el plazo máximo será de cinco días hábiles desde que se recibe el aviso en el teléfono de información y atención a la ciudadanía 012. En casos con dificultades, el tiempo de respuesta podrá ser superior a este plazo.

El Gobierno gallego recuerda que trabaja desde 2014 en un programa de vigilancia y control para minimizar el impacto de la avispa asiática en la comunidad y, ante el aumento de su presencia, decidió redoblar los esfuerzos y actuar con la Fegamp con la puesta en marcha de este plan.

De este modo, la Xunta y la Fegamp han acordado el año pasado poner en marcha de forma coordinada y conjunta este plan para la retirada de los nidos de la avispa velutina en toda la comunidad, lo que supuso la colaboración con los ayuntamientos en las labores de retirada y extinción de nidos.

En el marco de este programa, la Administración actuó en 2020 en 285 municipios y el operativo de Seaga encargado de la encomienda retiró 16.700 nidos: 8.640 de ellos en la provincia de A Coruña, más de 2.000 en la de Lugo, más de 1.300 en Ourense y casi 5.000 en la de Pontevedra.

últimas noticias

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...