InicioSUCESOSGalicia registra dos fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos en febrero

Galicia registra dos fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos en febrero

Publicada el


Galicia ha registrado dos fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos en febrero y ha representado la tercera comunidad con un mayor número de muertes por esta causa en este periodo.

Según el Informe Nacional de Ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, la Comunidad gallega sumó dos fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos el pasado mes que representaron el 14,3% a nivel nacional.

Un total de 14 personas perdieron la vida por ahogamiento no intencional en espacios acuáticos españoles durante febrero, cuatro más que en el mismo mes del año anterior. Este dato representa el peor del segundo mes del año desde 2017, cuando se contabilizaron 17 fallecimientos por esta causa, y el tercero con más muertes tras ese ejercicio y 2016, un periodo en el que hubo 20 óbitos por ahogamiento.

Por comunidades, la mayor parte de los fallecimientos que tuvieron lugar en febrero se registraron en Andalucía, que sumó cinco; Canarias, que contabilizó cuatro; y Galicia, con dos. Mientras, una persona perdió la vida en Castilla y León, otra en Melilla y una tercera en la Comunidad Valenciana.

En los dos primeros meses del año fallecieron ahogadas 24 personas frente a las 31 muertes registradas en enero y febrero de 2020. En ese periodo, Andalucía sumó ocho muertes, el 33,3% del total, y Canarias, seis, lo que representó el 25% e invirtió la tendencia de los últimos años, cuando las islas habían sumado más fallecimientos por esta causa.

En enero, Extremadura registró cuatro muertes por ahogamiento, la mayor cifra del mes, que mantiene en febrero. Por su parte, en lo que va de año, Castilla y León y Galicia contabilizaron dos ahogamientos cada una, mientras que Comunidad Valenciana y Melilla sumaron el registrado el mes pasado.

En febrero, un total de 12 de las 14 víctimas mortales fueron hombres, el 80% frente al 79% que representaron el mes anterior, y su edad media se situó en el 35,7% de los casos entre los 18 y los 34 años. Un 28,9% de las personas fallecidas el pasado mes tenían nacionalidad española, un porcentaje que el mes anterior se elevó hasta el 80%.

Además, los accidentes tuvieron lugar entre las 8,00 y las 18,00 horas y, en mayor medida, entre las 10,00 y las 12,00 horas; y solo uno de los lugares en los que ocurrieron disponía de servicio de socorrismo. Asimismo, en el 71% de los casos los fallecimientos tuvieron lugar en playas.

últimas noticias

PSdeG denuncia que los «recortes» del PP llevan a la educación gallega a ser «menos pública, gratuita y eficaz»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado que los recortes...

Amancio Ortega lamenta el fallecimiento de Castellano, figura «esencial» en la historia de Inditex

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha lamentado "profundamente" el fallecimiento del directivo y...

El conselleiro de Presidencia pide por carta a la ministra de Defensa la base permanente de la UME en Toén (Ourense)

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha remitido una carta a...

Detenido en República Dominicana un hombre condenado por violar y grabar a una joven en Vigo tras huír de España

La Policía Nacional de República Dominicana detuvo en las últimas horas a Miguel Ángel...

MÁS NOTICIAS

Continúan ingresados en pronóstico grave los cinco brigadistas heridos en el incendio de Barreiros (Lugo)

Los cinco brigadistas heridos en un incendio registrado en el municipio lucense de Barreiros...

Detenido un varón de Pontevedra cuando intentaba introducir en Bizkaia dos kilos de cocaína oculta en un coche

La Guardia Civil ha detenido a un varón residente en la provincia gallega de...

Desarticulada una red que estafaba a través del método ‘phising’ tras la denuncia de una mujer en Carballo (A Coruña)

La Guardia Civil ha desarticulado una red criminal dedicada a la ciberestafa a través...