InicioSOCIEDADComunidades al norte del Duero recaban apoyos de otras cinco autonomías contra...

Comunidades al norte del Duero recaban apoyos de otras cinco autonomías contra el veto a la caza del lobo

Publicada el


Comunidades al norte del río Duero –Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León– han recabado el apoyo de otras cinco autonomías –País Vasco, Aragón, Madrid, Murcia y Andalucía– y la ciudad autónoma de Ceuta en la defensa para dejar sin efecto la inclusión del lobo en el listado de especies protegidas, que implica el veto a su caza en toda España.

Las comunidades al norte del Duero, que gestionan el 95% de la manadas de lobos existentes en el país, también cuentan con el apoyo de asociaciones agrarias en esta iniciativa común en contra de que se dote de una mayor protección al lobo.

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, mantuvo este mediodía una reunión con sus homólogos de otras comunidades por videoconferencia, a la que se sumaron representantes de las entidades agrarias UPA, COAG y Asaja.

En un comunicado, la Xunta explica que se remitirá al Ministerio para la Transición Ecológica una carta abierta, apoyada por estas comunidades y entidades, en la que expresan su rechazo a la reducción del marco competencial de las autonomías y de actuación para gestionar la especie.

Las comunidades y entidades agrarias han instado a Teresa Ribera, tras la suspensión de la orden, a que se abra un proceso de «diálogo y consenso» con todos los actores implicados para negociar un plan global de gestión del lobo ibérico que garantice su preservación y el futuro de la ganadería extensiva.

Así, solicitan respeto al trabajo técnico realizado por los técnicos de las diferentes comunidades, a la vez que se remarca que el objetivo de conservar la especie es la piedra angular de los planes de gestión.

Ángeles Vázquez sostiene que «es un documento abierto para que firmen todos aquellos que quieran hacerlo», en lo que identifica como «un mensaje de colaboración y diálogo con el Gobierno central».

POSICIONES DE ORGANIZACIONES AGRARIAS

UPA, COAG y Asaja han calificado de «muy positivo» este encuentro y han vuelto a destacar la «importancia de la unidad del sector y las administraciones regionales» para defender la «imprescindible» labor de la ganadería extensiva para el desarrollo económico y social del medio rural, la gestión del territorio y el mantenimiento de la biodiversidad.

Las organizaciones agrarias han recordado que la inclusión del lobo en el listado de protección especial supone, en la práctica, dejar de gestionar y controlar al lobo al norte del Duero.

Un depredador que causa pérdidas constatadas por valor de más de seis millones de euros al año a los ganaderos en España y que devora más de 10.500 cabezas de ganado, fundamentalmente en Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León y Madrid.

Se calcula que en España hay unos 3.000 lobos, una cifra que se sitúa muy por encima de países como Francia, Alemania, Suiza, Noruega o Suecia. Unas cifras que en todo caso son estimaciones, ya que el censo no se actualiza desde 2012.

UNIÓNS AGRARIAS RECLAMAS AYUDAS MÁS ÁGILES

Por su parte, este miércoles la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén Docampo, se ha reunido con representantes de Unións Agrarias, Sindicato Labrego y Asaga.

El secretario xeral de Unións Agrarias (UU.AA.), Roberto García, ha reclamado a la Xunta ayudas más ágiles y con mayor cuantía para los ganaderos gallegos frente a los ataques del lobo. En el encuentro se ha abordado la apertura de una mesa de trabajo que actualice el modelo de gestión de los daños provocados por esta especie.

Así, Unións Agrarias pide reducir a tres meses el máximo de plazo para el abono de subvenciones desde el ataque del lobo, ya que en la actualidad la Xunta tarda «más de nueve meses» en estos pagos.

Requiere que se incorpore a las líneas de compensación el lucro cesante que padece el ganadero con la pérdida de cada animal, al tiempo que se actualicen las tablas de valoración por animal muerto, pues «hasta ahora apenas alcanzan el 50% de su valor».

García llama también a revisar la «casuística» de la muerte de reses sin restos completos, dado que «está provocando que actualmente se rechacen el 25% de las solicitudes de ayudas por parte de la Xunta».

Igualmente, Unións Agrarias mantiene su concentración del 9 de marzo ante la Delegación del Gobierno, en A Coruña, en contra del veto a la caza del lobo.

ALEGACIONES

En otro orden de cosas, la Sociedade Galega de Historia Natural ha informado de que ha presentado alegaciones a la consulta del Ministerio para la Transición Ecológica –cuyo plazo terminó el pasada 26 de febrero– sobre la inclusión de todas las poblaciones de lobo en el listado de especies protegidas.

Esta entidad se muestra favorable a esta protección al ser una especie «clave» en los ecosistemas, que «favorece la biodiversidad produciendo un efecto positivo de cascada trófica».

Por su parte, Libera ha informado de que ha sumado más de 44.000 firmas en una iniciativa digital en contra de lo que denomina «binomio Xunta-lobbies (antilobo)».

últimas noticias

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

La oposición en Santiago carga contra Sanmartín por bomberos al «límite» en un fuego este sábado y PP pide su dimisión

La oposición ha vuelto a cargar contra el Gobierno local, liderado por Goretti Sanmartín,...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...