InicioSOCIEDADGalicia, que recibe las dosis de Pfizer que cubre su población de...

Galicia, que recibe las dosis de Pfizer que cubre su población de más de 80, ha administrado 233.316 vacunas

Publicada el


Galicia ha recibido esta semana las 37 bandejas de las vacunas de Pfizer que habían sido comprometidas inicialmente (y después fueron recortadas por la reducción del suministro de la propia farmacéutica a los países de la UE), de manera que ahora cuenta con el número de inyecciones que precisa para vacunar a su población de más de 80 años.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha confirmado en la rueda de prensa posterior al comité clínico del martes –y que ha continuado esta mañana de miércoles– la recepción del número de dosis de esta vacuna y ha dado a conocer el nivel de administración (de las tres marcas que están aprobadas en Europa) que tiene Galicia: 233.316.

El último dato que tiene el Ministerio de Sanidad es el de 223.906 dosis administradas en Galicia, lo que significa el 95,3 por ciento de las recibidas y sitúa a la gallega como tercera comunidad en el ránking de vacunas puestas. TOTAL DE VACUNAS SUMINISTRADAS

Comesaña, que ha querido agradecer el esfuerzo del colectivo de enfermería encargado de esta labor en todos los puntos de vacunación, ha indicado que se han administrado 233.316 vacunas, de las cuales 184.620 se corresponden con la de Pfizer, 6.367 con la de Moderna y 42.329 con Astrazeneca.

Con una sola dosis, están vacunados 115.163 gallegos y con las dos dosis completas, un total de 51.072 personas. En el colectivo de mayores de 80 años, hay 42.594 gallegos que recibieron la primera dosis y continúa la administración para este colectivo, que tiene un peso de 234.000 ciudadanos en la población gallega.

El titular de Sanidade también se refirió a que Galicia ha recibido las 37 bandejas de Pfizer que permitirán seguir el ritmo previsto para el colectivo de mayores, ya que hasta ahora la Comunidad gallega se había quedado con unas 17-19 bandejas por semana.

Así, esta primera de marzo ha conseguido 43.297 dosis, lo que «se corresponde, por fin, y se adapta al 8,2 por ciento de la población de más de 80 años que tenemos en Galicia».

OTROS VACUNADOS

Además, como ha recordado el conselleiro, se sigue la vacunación de los grandes dependientes y se avanza «de forma importante» en la vacunación de los docentes, con un primer grupo «importante» de 25.000 personas (menores de 55 años). En «breve» comenzará el personal no docente de las instituciones académicas.

Comesaña ha apuntado que también sigue la vacunación en las clínicas privadas, en donde han sido administradas vacunas al 80 por ciento de las personas que están incluidas en las lista remitidas por los colegios médicos.

Además, esta semana ha comenzado la vacunación con los inspectores sanitarios, facultativos del Imelga, Policía Autonómica y Nacional, Bomberos y funcionarios de prisiones que no son sanitarios. Sigue la vacunación en los centros de menores, en los servicios de ayuda a domicilio y en las residencias psiquiátricas de ámbito privado.

últimas noticias

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...

La Xunta destina 250.000 euros a la edición, distribución y comercialización de 436 obras

La Xunta, a través de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, colaborará con...

Santalices califica de «atropello» la financiación singular de Cataluña y advierte de que Galicia «no puede consentirlo»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha insistido este domingo en...

El BNG urge a la Xunta la declaración del Museo Carlos Maside como BIC, cuyo trámite caduca el 1 de agosto

El BNG se suma a la reclamación de entidades culturales y de memoria histórica...

MÁS NOTICIAS

PSdeG acusa a Política Social de «boicotear» la Ley de Dependencia y de «escatimar» información a los gallegos

La portavoz de Política Social del Grupo Socialista, Silvia Longueira, ha acusado a la...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...