InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLugo y Ourense concentran la mayor parte de los 155 municipios gallegos...

Lugo y Ourense concentran la mayor parte de los 155 municipios gallegos que llevan siete días sin nuevos casos

Publicada el


En torno a la mitad de los 313 ayuntamientos gallegos –un total de 155– llevan siete días sin registrar ningún nuevo caso de covid-19, aunque realmente la mayor parte de esos ayuntamientos en los que no se han diagnosticado nuevos casos (119) están ubicados en las provincias de Lugo y Ourense.

Así lo evidencia la información actualizada por las autoridades sanitarias gallegas este martes con la incidencia acumulada a siete días, un indicador que hasta ahora no se había hecho público y que ratifica que en torno al 75% de los ayuntamientos de Ourense y Lugo llevan siete días sin diagnosticar nuevos casos.

De hecho, en Lugo solo se han registrado casos en 17 de sus 67 municipios; y en Ourense, en 23 de sus 92 ayuntamientos. En concreto, en Lugo se han computado casos en la última semana en Chantada, Guitiriz, Guntín, Lourenzá, Lugo, Meira, A Pobra do Brollón, Ribadeo, Sober, Vilalba, Viveiro, Burela, O Valadouro, O Saviñao, Rábade, Monforte y Mondoñedo.

En el caso de Ourense, se han sumado nuevos casos en la última semana en Allariz, Arnoia, Barbadás, O Barco, Boborás, O Carballiño, Castro Caldelas, Coles, Cortegada, Cualedro, Xinzo, Leiro, Maceda, A Mezquita, Ourense, Pereiro de Aguiar, A Peroxa, Pobra de Trives, Riós, San Cibrao das Viñas, Verea, Verín y Viana.

En el caso de la provincia de A Coruña, menos del 26% de sus municipios dejaron de computar casos en los últimos siete días. En total, esto ocurrió en 24 de los 93 municipios coruñeses; mientras que en Pontevedra, solo 12 de sus 61 municipios llevan una semana sin computar nuevos casos, lo que no llega al 20%.

EN RIESGO EXTREMO

En el lado contrario están los casos en los que la incidencia es mayor en los últimos siete días hasta caer en el denominado riesgo extremo, cuando se registra una incidencia por encima de 125 casos por cada 100.000 habitantes.

En Galicia hay en torno a una treintena de municipios en esta situación, la mayor parte en la provincia de A Coruña. Ninguna de las grandes ciudades gallegas llega a este nivel, mientras que las provincias de Lugo y Ourense son de nuevo las que registran un menor número de municipios en riesgo extremo.

últimas noticias

El BNG reclama soluciones urgentes a las «graves deficiencias» en las bases gallegas del Servicio de Vigilancia Aduanera

El BNG registró en el Congreso una iniciativa para exigir al Gobierno central soluciones...

Digital.-Applus destina 6,8M a un centro de desarrollo tecnológico que abordará desde patinetes a vehículos eléctricos

La empresa Applus ha destinado 6.800.000 euros en su nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico,...

La Xunta quiere hacer «frente común» con el sector primario ante de las nuevas políticas europeas para el rural y el mar

Las conselleiras do Medio Rural, María José Gómez, y do Mar, Marta Villaverde, han...

Detenido un hombre por varios robos en Caldas de Reis y en Portas

Agentes del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Caldas de Reis detuvieron...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...