InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos exámenes de la OPE docente se celebrarán en cerca de 16...

Los exámenes de la OPE docente se celebrarán en cerca de 16 municipios de las cuatro provincias gallegas

Publicada el


Los exámenes para optar a una plaza de la oferta pública de empleo de profesorado se celebrarán en cerca de 16 municipios de las cuatro provincias gallegas.

El listado, todavía sin perfilar, incluye puntos como Oleiros, Viveiro, Lalín, Vilagarcía y O Carballiño, además de las siete grandes ciudades. Asimismo, los sindicatos docentes se han referido a otras posibilidades, como Culleredo, Narón, Foz, Sarria, Vilalba, Ribadavia, Allariz, Porriño y Cangas.

El director xeral de Centros e Recursos Humanos da Xunta, Jesús Álvarez Bértolo, abordó este martes el dispositivo de las pruebas selectivas junto con los representantes sindicales en el marco de la mesa sectorial docente no universitaria.

Las convocatoria abarca 3.894 plazas de más de 70 especialidades para el cuerpo de maestros, de secundaria, de docentes técnicos de FP o de escuelas oficiales de idiomas, entre otros.

El dispositivo planeado por la Xunta busca evitar todo lo posible la concentración de personas y las aglomeraciones para garantizar la seguridad de todos los participantes, teniendo en cuenta la amplitud de un proceso que ya cuenta con 26.744 personas inscritas, más del doble que las pruebas del año 2019 (cuando se presentaron 17.814).

Por todo ello, se decidió llevar las sedes de examen más allá de las siete principales gallegas y celebrar las pruebas de forma escalonada, además de duplicar los tribunales. La primera fase de las pruebas se celebrará entre el 19 y el 25 de junio y los tribunales comunicarán a través de la web de la Consellería las fechas de cada uno de los exámenes.

La parte practica, que también fijará cada tribunal, tendrá como data límite el 23 de julio. La OPE contará con 359 tribunales, más del doble que en 2019, con más de 3.500 profesores titulares o suplentes, y reducirá un tercio el número de opositores por cada uno (hasta 74).

Educación confirmó, además, que solicitará a las tres universidades la cesión de espacios para el desarrollo de los exámenes, especialmente en las ciudades.

PROTOCOLO ESPECÍFICO

El Gobierno gallego publicará un protocolo de seguridad específico para el desarrollo de las pruebas, que tendrá su base en otros documentos sanitarios utilizados para otros procesos de oposición pero que estará adaptado a las particularidades de estos exámenes.

Otras novedades en la planificación de la OPE es la eliminación de la tradicional presentación de los opositores en la primera jornada para recibir las instrucciones de los tribunales, que para esta ocasión estarán disponibles con antelación a través de la página web.

Por otro lado, Educación ha explicado que los interinos podrán mantener sus derechos en las listas y no será necesario que se presenten al proceso para mantenerse en la relación de personas para prestar servicios como interino o sustituto.

MAYOR TRANSPARENCIA

La CIG censuró, de nuevo, la falta de negociación en el proceso, y que se tomen decisiones antes de abordarlo con los representantes de los trabajadores, con independencia de que mostraron su acuerdo con algunas de las medidas del dispositivo.

En este sentido, pidieron mayor transparencia y diálogo a la administración y la convocatoria de nuevas reuniones con los sindicatos para realizar un seguimiento del proceso.

El sindicato ANPE, por su parte, solicitó que el protocolo específico incluya las pautas de actuación en caso de detección de positivos, materiales de protección e instrucciones de limpieza, entre otras, además de una certificación para justificar los desplazamientos de los aspirantes.

Por otro lado, instan a la creación de una plataforma digital «ágil y dinámica» para facilitar el seguimiento del proceso y la comunicación entre aspirantes y tribunales.

CC.OO. Ensino, por su parte, ha agradecido el incremento del número de tribunales, pero ha instado a buscar el «equilibrio» en la reducción de personas por cada uno de ellos para que las plazas de la misma especialidad no se reduzca «de manera drástica».

En todo, el sindicato apela a buscar diferentes localidades para los tribunales y así «evitar grandes desplazamientos y posibles pernoctaciones», además de reducir todo lo posible el número de interacciones.

últimas noticias

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

El presidente de la Diputación de Lugo supervisa en Cervo las obras de la LU-P-1503, financiadas con 400.000 euros

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha supervisado esta semana...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...