InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas áreas sanitarias recuperan la actividad quirúrgica ordinaria tras bajar los pacientes...

Las áreas sanitarias recuperan la actividad quirúrgica ordinaria tras bajar los pacientes con Covid ingresados

Publicada el


El descenso de personas hospitalizadas afectadas a causa del coronavirus ha permitido que las áreas sanitarias gallegas, salvo la de Ponteveda-O Salnes, avancen en la recuperación de la actividad quirúrgica ordinaria, al poder disponer de nuevo de espacios que habían sido habilitados para pacientes Covid.

Según los datos actualizados este martes por parte de la Consellería de Sanidade, los pacientes Covid ocupan en la Comunidad gallega 488 camas, de ellas 105 de UCI –37 en el área de A Coruña, 18 en la de Santiago, 15 en la de Vigo, 14 en la de Lugo, 11 en la de Pontevedra, 7 en la de Ferrol y tres en la de Ourense– y 383 en otras unidades de hospitalización.

En el caso del área de Pontevedra y O Salnés, fuentes de la Dirección de la misma han explicado que, de momento, «no se ha recuperado» la reprogramación quirúrgica ordinaria «debido a la situación de pacientes críticos».

Al respecto, las mismas fuentes de esta área han añadido que «se contempla y planifica de cara a ir reactivando la programación quirúrgica a medida que se vaya pudiendo».

Mientras, han destacado a Europa Press por parte del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza que «la actividad ordinaria se ha recuperado al 100% y se ha empezado con la extraordinaria».

En base al Plan de Contingencia, en el área compostelana se activaron diferentes dispositivos extra para la atención a pacientes Covid, algunos de los cuales no fue necesario utilizar, ha puntualizado la gerencia de la misma, ya que el Hospital Clínico «llegó a tener cinco controles de enfermería de hospitalización convencional reservados para pacientes Covid y tres unidades completas y una parcial con pacientes Covid en unidades críticas».

A CORUÑA

También ha sido así en el caso de A Coruña y Cee, que es la que cuenta en la actualidad con más pacientes Covid hospitalizados –37 en críticos y 137 en otras unidades–, donde se «está empezando a recuperar la actividad quirúrgica», han destacado fuentes de la misma, que reprograma las intervenciones desde la semana pasada.

En este sentido, fuentes de esta área sanitaria han señalado a Europa Press que se han liberado camas de críticos que se usan para reanimación postquirúrgica, por lo que desde la semana pasada se han procedido a recuperar «cirugías pendientes».

VIGO

En esta línea, por parte del área de Vigo han destacado que «se va recuperando poco a poco» la actividad tras liberar camas destinadas a pacientes Covid –actualmente tiene 15 ingresados en UCI y 60 en otras unidades–, «recuperando alas enteras para su uso original».

Al respecto, fuentes del área sanitaria viguesa han resaltado que la presión asistencial «está bajando», pero matizan que la recuperación de la actividad quirúrgica se recupera «paulatinamente» con «mucha prudencia y cautela».

LUGO

Por su parte, en área de Lugo, el HULA ha tenido que «reajustar un poco la programación quirúrgica» en las últimas semanas, han indicado a Europa Press fuentes de la misma, «en función de las necesidades de personal para la asistencia continuada en reanimación de estos pacientes».

No obstante, las mismas fuentes del área han puntualizado que en el HULA la presión asistencial en la última ola (la tercera) ha sido menor que en otros hospitales de la red del Sergas, aunque ha registrado en este periodo «la mayor presión asistencial», sobre todo en la unidad de críticos, ya que alcanzó «el mayor número de hospitalizados en UCI», pero «sin llegar al máximo», han matizado, que podían atender.

Por tanto, el área de Lugo está «en un proceso de recuperación» de la «normalidad asistencial» y «programando con normalidad la programación quirúrgica», han asegurado las mismas fuentes.

Asimismo, por parte del área sanitaria de Lugo se ha matizado que toda la actividad quirúrgica urgente –prioridad 1–, procesos graves, procesos oncológicos y otros, «no se vio afectada y no sufrieron retrasos, sino que se hicieron todos en función de la demanda y las necesidades que había diariamente».

«La actividad que se reajustó era patología no urgente que podría necesitar recursos de REA (reanimación) y que se sustituyó por cirugía más sencilla o cirugía mayor ambulatoria que necesitaba menos recursos de reanimación», han explicado las mismas fuentes.

OURENSE

Asimismo, por parte del Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco han destacado a Europa Press que recupera este martes la programación quirúrgica con «normalidad absoluta», ya que hasta ahora las intervenciones se limitaban a lo urgente y prioridad 1.

Las mismas fuentes sanitarias han indicado que también se prosigue haciendo como hasta el momento las cirugías ambulatorias que no requieren ingreso. En esta área actualmente hay tres pacientes Covid en UCI y 35 en otras unidades de hospitalización.

FERROL

En el caso de Ferrol, fuentes de la Consellería de Sanidade han explicado a Europa Press que «la bajada de la demanda asistencial de estas semanas ha permitido la desescalada y reorganización de las unidades de críticos Covid-19», ya que de las tres unidades que estaban en marcha para este tipo de pacientes, se ha pasado a una.

Según los datos actualizados este martes por la Consellería de Sanidade, el Área Sanitaria de Ferrol cuenta con siete pacientes Covid en UCI y 47 en otras unidades de hospitalización.

Desde el lunes 22 de febrero Reanimación del Hospital Arquitecto Marcide ha dejado de funcionar como UCI con pacientes Covid-19, «para ser una unidad de críticos no afectados por esta afección», han comentado las mismas fuentes sanitarias.

Y este lunes, 1 de marzo, «se cerró la unidad de cuidados intensivos del Hospital Naval a pacientes coronavirus», ha añadido, y regresa de esta forma como unidad de recuperación post anestésica de cirugía mayor ambulatoria.

Todo esto permite recuperar la normalidad de la actividad quirúrgica programada y, es por ello, han indicado las mismas fuentes, que «la UCI Covid-19 está desde la tarde de este lunes en el Hospital Arquitecto Marcide», que cuenta con siete ingresados –tiene una capacidad para diez pacientes–.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

Sanidade defiende que «las líneas» de actuación presentadas para Atención Primaria son «propuestas para negociar»

La Consellería de Sanidade ha remarcado este miércoles, ante las críticas por parte de...

La Xunta fija servicios mínimos por la huelga este jueves en centros de educación especial y escuelas infantiles

La Xunta ha fijado los servicios mínimos para la huelga de los centros educativos...

Rueda ratifica 21 nuevos psicólogos clínicos para Primaria en 2026 y Pontón urge un pacto para contratar 100

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado que un total de 21...