InicioHistoria y PatrimonioMás de 1.500 firmas reclaman la retirada de un monumento falangista en...

Más de 1.500 firmas reclaman la retirada de un monumento falangista en Celanova

Publicada el


Más de 1.500 firmas, entre ellas la de personajes de la política, la cultura o la universidad, han prestado ya su apoyo a la iniciativa promovida por el Comité de Memoria Histórica de la comarca de Celanova que solicita la retirada de un monumento falagista erigido en un terreno elevado a medio kilómetro del centro de Celanova.

El monumento en cuestión, visible desde «muchos» puntos de la villa, está ubicado a unos 600 metros de la plaza mayor de Celanova. Consta de una plataforma de dos peldaños, un pedestal y una cruz latina. En ella están gravados el escudo oficial del bando sublevado, el emblema de la Falange y la siguiente leyenda: ‘A los combatientes de la parroquia de Celanova caídos por Dios y España’.

La iniciativa reclama la retirada del monumento antes del próximo 8 de agosto, cuando se cumplirán 92 años de su inauguración en 1939 en una ceremonia de homenaje «a los caídos de la Cruzada», según recoge un comunicado remitido a los medios por el Comité de Memoria Histórica da Comarca de Celanova, que quiere llevar su propuesta al pleno del municipio celanovés.

La investigación realizada por este colectivo ha recabado los recortes de la prensa de la época que cubrieron la inauguración del monumento, de la que se hicieron eco periódicos de tirada nacional como ABC y La Vanguardia. Destacan la crónica del diario ourensano ‘Arco’, en la que señalaban la celebración como «un gran acto patriótico».

En la pieza publicada en La Vanguardia el 9 de agosto se señala la participación del coronel Ríos Capapé, quien «pronunció un elocuente discurso ensalzando el heroico comportamiento de la Bandera de la Falange de Marruecos». «Se vitoreó a España y al Caudillo y finalmente se cantó el Cara al Sol», continúa la crónica del diario catalán.

«Es evidente el carácter de elemento de exaltación del golpe de Estado del 36, de la represión y de la dictadura que representa este monumento», señala el comité, que incide en la «rotundidad» del informe elaborado al respecto, por lo que solicitan que se aplique la ley «para terminar con 81 años de oprobio y humillación a las víctimas de aquella barbarie».

Así las cosas, el manifiesto que solicita la retirada de este monumento cuenta ya con 1.500 firmas, entre ellas las de 70 colectivos de memoria histórica de Galicia, así como la de los dos expresidentes de la RAG Xosé Luis Méndez Ferrín y Xesús Alonso Montero; representantes políticos como Ana Pontón (BNG) y Gonzalo Caballero, artistas como el actor Luís Tosar e investigadores como el Premio Nacional de Ensayo Xosé Manuel Núñez Seixas.

últimas noticias

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Trabajadores de Aludec se manifiestan en Pontevedra para reclamar «salarios justos y condiciones laborales dignas»

Los trabajadores de la empresa Aludec se han manifestado este jueves por las calles...

El Gobierno pide al PP «responsabilidad» ante los disturbios en Murcia y que no «copie discursos de la extrema derecha»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido este jueves al PP "responsabilidad" ante...

MÁS NOTICIAS

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Blanco Arce, primera mujer al frente de la Audiencia Provincial de Ourense, lo ve reflejo del «cambio social y jurídico»

La magistrada Ana María del Carmen Blanco Arce se ha referido a su toma...

El Gobierno convoca este viernes a las comunidades a una Comisión Sectorial para aprobar el censo del lobo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha convocado este...