InicioECONOMÍAMercadona reparte 409 millones entre sus 90.000 empleados en España por prima...

Mercadona reparte 409 millones entre sus 90.000 empleados en España por prima y «compromiso» ante la crisis

Publicada el


Mercadona ha decidido repartir 409 millones de euros en primas en 2020 entre las más de 90.000 personas que conforman su plantilla, de los que 366 millones son en concepto de prima por objetivos, que la cadena entrega este mismo lunes. A este importe se suman los 43 millones que en abril de 2020 también recibieron los empleados «como reconocimiento al compromiso y extraordinario esfuerzo demostrado durante los inicios de la crisis sanitaria que está viviendo el país».

Según ha señalado en un comunicado la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Externas de Mercadona, Patricia Cortizas, «en un año como 2020, tan complejo de gestionar, la compañía ha conseguido la mejor gestión de su historia».

«Garantizar la apertura todos los días de nuestros más de 1.600 supermercados en España y Portugal, no habría sido posible sin el talento y el esfuerzo diario de todas y cada una de las trabajadoras y trabajadores que formamos la compañía, sin su compromiso para preparar y servir las tiendas, o para entregar los pedidos online en los momentos tan difíciles que estamos viviendo», ha subrayado.

La decisión de compartir con todo el personal el beneficio generado se implantó un 1 de marzo hace más de 20 años, en 2001. Desde entonces, Mercadona ha repartido más de 4.200 millones de euros. Cualquier trabajadora o trabajador, desde el primer año y en caso de alcanzar las metas y los objetivos pactados al principio del ejercicio, cobra una mensualidad extra, cantidad que asciende a dos mensualidades una vez se superan los cinco años de antigüedad, explica la cadena.

Con ello, el sueldo neto del personal base asciende a aproximadamente 1.800 euros netos de media al mes, con las pagas extra y la prima por objetivos ya incluidas.

SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

Desde el momento en que se declaró el estado de alarma y, hasta la fecha, Mercadona ha destinado más de 200 millones de euros «para proteger, reforzar y garantizar la seguridad y salud de los clientes, empleados y proveedores, haciendo de sus instalaciones un lugar seguro».

Este gasto extraordinario ha ido principalmente dirigido, entre otros, a la adquisición de equipos de protección individual; desinfección, limpieza y adecuación de medidas de seguridad en tiendas, bloques logísticos, colmenas y oficinas y refuerzo de los servicios médicos propios.

La compañía destaca que lleva años impulsando una política de recursos humanos «pionera en el sector, que apuesta por la conciliación, la formación y el desarrollo personal y profesional de cuantos componen su plantilla».

En agosto de 2020 aprobó la jornada laboral de cinco días para el personal de supermercados, «un hito para la compañía y para el sector, pues permite mejorar las medidas de conciliación laboral y familiar, al poder descansar dos días completos a la semana, así como disfrutar de ocho fines de semana largos al año».

Con esta medida, asegura que «refuerza su compromiso con la puesta en marcha de iniciativas pioneras de conciliación laboral y familiar», que la compañía «lleva a cabo desde hace más de 25 años, cuando decidió iniciar el proceso de convertir en fijos a toda la plantilla, instaurando una fuerte apuesta por el empleo estable y de calidad».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...