InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECasi 300 reptiles y mamíferos marinos varan cada año en la costa...

Casi 300 reptiles y mamíferos marinos varan cada año en la costa de Galicia

Publicada el


Unos 280 reptiles y mamíferos marinos, muchos de ellos especies amenezadas, varan cada año en la costa de Galicia. El 10% lo hacen todavía con vida y son trasladados para su recuperación gracias al convenio suscrito entre la Administración gallega y la Coordinadora para o estudo dos mamíferos mariños (Cemma), un acuerdo que acaba de ser renovado y que permitirá continuar desempeñando estas acciones.

En el litoral gallego destacan dos especies de cetáceos. Se trata de la marsopa o ‘toniña’ (Phocoena phocoena) y del arroaz (Tursiops truncatus). Además, también está presente la tortuga marina común (caretta caretta).

Todas ellas cuentan con el estatus de ‘vulnerables’ dentro del Catálogo gallego de especies amenazadas y son algunos de los 280 ejemplares que quedan varados en las costas gallegas anualmente.

Además de tratar de recuperar a aquellos que llegan con vida, la Cemma también se encarga de la retirada y estudio de los cadáveres. De ellos extraen información «imprescincible» para adoptar medidas para reducir los elementos que causan amenazas sobre estas especies.

En virtud del convenio suscrito con la Consellería de Medio Ambiente, Cemma se compromete a comunicar a la Xunta la detección de episodios de varamientos de tortugas y mamíferos marinos en la costa gallega, así como a prestar los primeros auxilios a los ejemplares vivos, que posteriormente son hospitalizados y tratados.

Cemma colabora con la Administración autonómica desde el año 2003 desempeñando estos trabajos. De hecho, es la única entidad autorizada por la Dirección General de Patrimonio Natural para gestionar y coordinar la ‘Red de Varamentos de Galicia’.

La coordinadora dispone de dos unidades móviles y un centro veterinario en Nigrán, dedicado exclusivamente al tratamiento de estos animales y donde cuentan con una unidad de cuidados intensivos.

Una vez se logra la estabilización del ejemplar tras prestarle los cuidados idóneos, la segunda fase de la rehabilitación se centra en prepararlo para retornar al medio marino.

Para este proceso, Cemma colabora con el Instituto Gallego de Formación en Acuicultura (Igafa), dependiente de la Consellería del Mar, ya que dispone de una piscina exterior en sus instalaciones en la Isla de Arousa.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...