InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFruga reclama a la Xunta clarificar el número de ataques de lobos...

Fruga reclama a la Xunta clarificar el número de ataques de lobos y animalistas le reprochan «desinformación»

Publicada el


La Federación Rural Galega (FRUGA) ha reclamado a la Xunta clarificar qué ataques corresponden a lobos, al tiempo que le ha pedido que asuma sus «responsabilidades» y no haga «dejación de sus funciones» tras la polémica surgida a raíz de la decisión del Gobierno central de incluir el lobo en la Lista de Especies de Protección Especial.

Por su parte, la organización animalista Libera reprocha a la Xunta «desinformación», mientras que el Grupo Campo Grande reclama la participación de los actores locales implicados en el grupo de trabajo anunciado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

En un comunicado, FRUGA reclama la participación de esta organización en las reuniones y mesas de trabajo sobre este tema y piden saber con certeza «si todos los ataques atribuidos a las acciones de los lobos son realmente producidos por esta especie o bien podría ser que muchos de estos ataques, que son certificados como tal, se pueden deber al ataque de perros asilvestrados, perros de caza o que andan libres».

También preguntan a la Consellería de Medio Ambiente «si tiene estudios y trabajos hechos por la comunidad científica de que todas las poblaciones que se tienen como lobos lo son o si cabría la posibilidad de que alguna fuese de poblaciones hibrídas».

«No es fácil de entender que una problemática de este calibre, la Xunta pretenda dejarla en manos de los cazadores», señala en su comunicado en el que apela a buscar «puntos de encuentro» entre los distntos sectores.

«Partiendo de que los costes de la conservación del lobo no puede recaer sobre las espaldas de los sectores ganaderos, sino que tiene que ser responsabilidad de toda la sociedad». También insiste en que, al dejar de ser el lobo una especie cinegética, la «responsabilidad del control» es de la Consellería de Medio Ambiente.

POLÍTICAS PREVENTIVAS

Por otra parte, la organización animalista Libera denuncia una «campaña de desinformación» de la Xunta «contra el lobo ibérico y su nuevo estatus legal» que califica de «fácilmente desmontable si se atiende a las denuncias que realiza el propio lobby agroganadero, en donde se subraya que las actuales ayudas cubren apenas el 50% del valor del animal dañado».

Libera argumenta que «estas acciones mediáticas encaminadas a criminalizar al lobo tienen como objetivo desviar la atención sobre la falta de políticas preventivas útiles para garantizar esta convivencia pacífica». En este sentido, recalcan que «el Foro do Lobo es la única herramienta participativa, necesaria y abierta, que podría generar soluciones colaborativas como ya sucede en otros países europeos».

Mientras, afirma que «no hay evidencias científicas de que las batidas autorizadas en estos años por la Xunta de Galicia hayan aportado mejoras para los ganaderos y el número de daños que se notifican a través del 012 muestra un incremento que puede estar relacionado con múltiples factores».

PARTICIPACIÓN DE ACTORES LOCALES

Por su parte, el Observatorio Grupo Campo Grande para la coexistencia del lobo y la ganadería extensiva (GCG) reclama que se incluya también la participación de otras redes y actores locales y valorar las propuestas que se elaboren colectivamente.

En este sentido, insiste en que «el modelo de gestión del lobo afecta a sectores muy diferentes, a distintos territorios y son muchos los agentes potencialmente interesados o implicados directa o indirectamente y que son imprescindibles para generar acuerdos paragarantizar la efectiva protección y la coexistencia del lobo ibérico y la ganadería extensiva».

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...