InicioECONOMÍALa CEOE ofrece a Feijóo la "logística" de grandes empresas y mutuas...

La CEOE ofrece a Feijóo la «logística» de grandes empresas y mutuas para vacunar a partir de abril o mayo

Publicada el


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariles (CEOE), Antonio Garamendi, ha ofrecido al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la «logística» de las empresas de más de 250 trabajadores, que tienen servicios médicos, así como la de las mutuas, para vacunar contra la covid a partir de abril o mayo.

En concreto, Garamendi le ha presentado el plan ‘Sumamos Salud+Economía’, con el que la patronal española ofrece «colaboración público-privada» para atajar la pandemia del coronavirus, con el ánimo de «descongestionar» los servicios públicos de salud.

De acuerdo con los datos que ha ofrecido el presidente de la CEOE en una rueda de prensa después de la reunión con Feijóo, en Galicia hay más de 200 empresas con más de 250 trabajadores y un total de 54 centros de las mutuas.

«Lo que estamos planteando es (para) cuando estén las vacunas (…) Ahora no es el momento», ha explicado, a preguntas de los periodistas. Así, Garamendi ha indicado que ahora mismo «sobra gente» para dispensar la vacuna, y que su ofrecimiento lo hacen para «cuando lleguen» en más cantidad, momento que ha situado a finales de abril o en mayo. «Es sencillo», ha destacado.

En cualquier caso, ha añadido que si el Sergas «piensa que no es necesario» no pasa «nada». «Estamos ofreciendo este tema que pensamos que se puede hacer de una forma sencillísima», ha ahondado.

Asimismo, ha agregado que las empresas privadas pueden «llegar a ofrecer algún otro elemento, algún centro móvil en un polígono» al que estarían «dispuestas» a acudir, y ha citado ejemplos que se barajan en otras comunidades autónomas.

«ESPALDARAZO AMIGO»

Garamendi ha comparecido en la sede de la confederación de empresarios de Galicia (CEG) después de la reunión con Feijóo junto al nuevo presidente de la patronal gallega, Juan Vieites, para escenificar así el «espaldarazo amigo» y «apoyo explícito» en esta nueva etapa de la organización.

Ambos se han fijado como una de las principales metas de la economía gallega su «reindustrialización», y han apuntado a oportunidades como las de los fondos europeos.

CAMINO DE SANTIAGO

A mayores, Antonio Garamendi ha expuesto otro proyecto que la CEOE ha trasladado al arzobispo de Santiago, para «poner en valor el Camino de Santiago» en tiempos de pandemia.

«Los empresarios tenemos que innovar y estamos preparando un proyecto a través de la fundación que preside Fátima Báñez a través de todos los territorios del Camino Francés, para confluir en Santiago», ha llamado la atención.

AYUDAS DIRECTAS

Precisamente en este punto, ha advertido de que «no es muy serio que se culpe a la hostelería o al turismo» de la expansión de la covid, y ha recordado que la patronal lleva «tiempo» reclamando ayudas directas, para favorecer la «capitalización» de las empresas.

«Ya no vale hablar de (créditos) icos», ha avisado, antes de referirse a los 11.000 millones de ayudas anunciadas este miércoles por el presidente del Gobierno central. «Todavía no se ha explicitado cómo van a funcionar», ha apuntado.

REUNIÓN CON FEIJÓO

Antes de comparecer en rueda de prensa, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo un encuentro en su despacho con Garamendi y Vieites, donde evaluaron el «impacto» de los fondos ‘Next Generation’ en la recuperación económica.

Según recoge un comunicado del Ejecutivo autonómico, el mandatario gallego trasladó la necesidad de que estas partidas extraordinarias sean gestionadas de forma «eficaz» y «ágil».

El presidente también aprovechó para informar a los representantes de los empresarios los ocho proyectos seleccionados para formar parte de lo que la Xunta denomina polo para la transformación de Galicia, con los que prevé movilizar 3.300 millones de euros y crear 30.000 empleos directos e indirectos.

En este sentido, Feijóo apuntó al marco legal aprobado recientemente (en concreto, el pasado martes), con el que, a través de la Ley de reactivación, el Ejecutivo gallego busca «eliminar trabas burocráticas» y «simplificar» la tramitación administrativa con el ánimo de «agilizar» la puesta en marcha de estos proyectos financiados con fondos europeos extraordinarios.

Por su parte, Garamendi ha valorado que algunos proyectos de los presentados por Galicia son de carácter industrial y «muy importantes», por lo que suponen para la innovación y también su impacto en el ámbito rural.

(Habrá fotos profesionales)

últimas noticias

Los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Galicia atendieron más de 2.900 ejemplares de aves este año

La red de Centros de Recuperación de Fauna silvestre de Galicia, dependiente de la...

El Museo do Mar de Galicia cierra la exposición ‘Vikingos. Unha ollada desde Galicia’ tras recibir 15.000 visitas

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, cerró la exposición 'Vikingos. Unha ollada...

Garry Kasparov carga contra Putin en A Toxa y advierte a Europa de que su futuro «se juega en Ucrania»

El presidente de Renew Democracy Iniciativ, el ajedrecista Garry Kasparov, ha protagonizado la clausura...

El PPdeG denuncia que Sánchez «lleva más de 1.000 días sin aprobar Presupuestos» y afea la «parálisis» de su Gobierno

El Partido Popular de Galicia ha afeado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...