InicioECONOMÍALa CIG ve "abusiva" la propuesta de servicios mínimos de la Xunta...

La CIG ve «abusiva» la propuesta de servicios mínimos de la Xunta para la huelga del 8-M

Publicada el


La CIG ha calificado de «abusiva» la propuesta de servicios mínimos presentada por la Xunta para la huelga de mujeres convocada para el próximo 8 de marzo en la que, según resalta la central nacionalista, «se refuerza la presencia de personal justo en los sectores más feminizados».

En un comunicado remitido a los medios este jueves, la CIG expresa su rechazo a la proposición de la Administración gallega, «un texto en masculino genérico, de 250 páginas , que hizo llegar hace apenas día y medio», según denuncia la secretaria de Organización de la central, Susana Méndez, que califica el proceder de la Xunta como «una falta de respeto y consideración».

La responsable sindical censura que la Xunta «use la pandemia» como «excusa» para «elevar» los servicios mínimos durante la huelga, algo que para la CIG es una justifiación «poco creíble cuando en situaciones similares hay centros en los que suben los efectivos y otros no».

Por ello, la central considera que los servicios mínimos planteados por la administración «parecen buscar impedir a las mujeres ejercer su derecho a huelga». En este sentido, ponen el foco en que la Xunta «use la pandemia» para «aumentar» los efectivos de los servicios de limpieza y cuidado, «casualmente desempeñados» mayoritariamente por mujeres.

Así las cosas, la CIG demanda que la Xunta rectifique y determine que los servicios mínimos para la cobertura de las jornadas el próximo 8 de marzo sean los «imprescindibles» para hacer frente a los servicios senciales, por lo que rechazan «todo lo que esté por encima de los efectivos» que trabajan un domingo o en festivo.

112 Y CRTVG

Asimismo, denuncian que «se refuercen» los efectivos de la central del 112 el 8 de marzo, argumentado por la Xunta, según la CIG, en que los lunes son el «día intersemanal en el que se registra un mayor número de requerimientos» en el centro de atención a las emergencias.

Para la CIG, este argumento «resulta curioso» pues esa «misma» justificación fue empleada en el decreto de servicios mínimos para la huelga del 8-M del año 2019, cuando cayó a viernes. «Los días de mayor número de requerimientos del 112 coinciden cada año casualmente con el día de semana en que cae el 8 de marzo», ha ironizado la secreteria de organización de la CIG.

Por otra parte, también denuncian la falta de acuerdo para los servicios mínimos en la CRTVG, que «aumentan en algo más del 5%» respecto a la huelga de 2019 (en 2020, el 8 de marzo fue domingo).

Según la central, la dirección de la empresa pública «rechazó la propuesta de que los servicios mínimos fueran cubiertos por hombres y no mujeres» empleando como justifiación la «universalidad» del derecho.

La CIG considera este hecho una «suerte de paternalismo machista al despreciar el hecho de ser un paro solo de mujeres por voluntad expresa de estas para subrayar el vacío que dejan y el importante lugar que ocupan en la sociedad».

Asimismo, también denuncian que la CRTVG rechazase que los espacios informativos fuesen presentados por hombres ese día, ni admitiese «alterar» la programación, lo que, para el sindicato, «va a impedir exteriorizar los efectos del paro efectivamente producido mediante la imposición de una apariencia de normalidad del servicio, contraria al derecho de huelga».

últimas noticias

PPdeG insta al Gobierno central a mejorar la dotación material de Fuerzas y Cuerpas de Seguridad del Estado en Galicia

El Partido Popular de Galicia ha instado al Gobierno central a que dote a...

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...