InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEXunta presenta alegaciones a la orden para incluir al lobo en el...

Xunta presenta alegaciones a la orden para incluir al lobo en el listado de protección y exige al estado que desista

Publicada el


La Xunta ha presentado sus alegaciones en contra del proyecto de orden ministerial con el que el Gobierno pretende incluir a todas las poblaciones de lobo de España en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.

En el marco del procedimiento de consulta pública previa a dicha orden, el Gobierno autonómico plantea su rechazo «absoluto» ante una medida que considera «injustificada, innecesaria e inoportuna», por lo que solicita al estado que desista de su tramitación.

«La oportunidad de este cambio en la catalogación actual del lobo se justifica por parte del ministerio para que esta herramienta (el listado) se mantenga actualizada con la mejor información científica disponible, en cumplimiento de los acuerdos adoptados en la comisión estatal para el patrimonio natural y la biodiversidad celebrada el pasado 4 de febrero», señala la Consellería de Medio Ambiente en un comunicado.

Al respecto, en el escrito registrado este miércoles, la Xunta argumenta que esta afirmación «no puede sostenerse teniendo en cuenta que la posición de las comunidades ante los dos órganos en los que están representadas a efectos de consulta (comité de flora y fauna silvestres y comisión estatal para el patrimonio natural y la biodiversidad) fue siempre contraria a la inclusión, por carecer de base científica y de toda justificación de la necesidad de una protección adicional del lobo al norte del Duero, con respecto a la que ya está vigente».

El departamento autonómico recuerda que el objetivo de la orden ministerial impulsada por el ministerio es modificar el anexo del decreto para el desarrollo del listado y del catálogo español de especies amenazadas.

En la actualidad, en el listado solo están incluidos de oficio por el ministerio los ejemplares de lobo ibérico localizados al sur del río Duero, pero si dicha orden sale aprobada, se incorporarán todas las poblaciones españolas de ‘canis lupus’.

«Esta inclusión dificultaría mucho, en la práctica, la gestión de la especie que vienen realizando en los últimos años las comunidades loberas por excelencia (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, que concentran el 95% de los ejemplares de lobo de todo el país).

La Xunta argumenta también que «hay garantías de que la explotación realizada sobre esta especie en la comunidad gallega fue y es compatible con el mantenimiento de la misma en un estado de conservación favorable», algo que, critica, el ministerio «pretende ahora alterar».

CABAÑA GANADERA

En el escrito, también hace hincapié en otro factor «clave»: la «conflictividad» del lobo con el ser humano asociada a los daños que causa sobre la cabaña ganadera.

En este sentido, subraya que en los últimos años se constató un incremento «significativo» de los daños y la «problemática social asociada a la especie podría derivar en problemas de conservación a largo plazo». Por ello, indica, recibe «una atención especial» por parte de la administración autonómica a través del plan de gestión específico del lobo.

El proceso de consulta pública estará abierto hasta este viernes, por lo que la Xunta anima a toda la sociedad a participar con el fin de sumar «el mayor número de apoyos» al rechazo de la inclusión de todas las poblaciones españolas de lobo en este listado.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Lugo medirá el ruido ambiental en tiempo real durante el San Froilán

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Lugo ha autorizado este miércoles la adquisición...

Absuelven en Lugo a una mujer acusada de recibir más de 10.000 euros de otra haciéndose pasar por un hombre en Facebook

La Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto a una mujer, que ya no reside...

Pesca.- La Eurocámara aprueba las nuevas normas para combatir la pesca no sostenible en terceros países

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la mejora de las normas...

Detenido en Marín un prófugo de la justicia con diez kilos de hachís en su poder

La Policía Nacional ha detenido en Marín a un prófugo de la justicia sorprendido...

MÁS NOTICIAS

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...

La Xunta publica la declaración de utilidad pública de modificación de las instalaciones del parque eólico Monte Redondo

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado la resolución de la...