InicioECONOMÍAHosteleros se movilizan en A Coruña para exigir "un plan real de...

Hosteleros se movilizan en A Coruña para exigir «un plan real de rescate» y medidas para «salvar» el empleo

Publicada el


Hosteleros de A Coruña, casi 300 según los organizadores, se han concentrado en la zona del Obelisco en el marco de unas movilizaciones convocadas este miércoles en distintas localidades gallegas por la Plataforma na Defensa da Hostelería Galega. En la protesta, promovida en el caso de la ciudad herculina por SHostalería, se ha procedido a la lectura de un manifiesto común a todas las asociaciones hosteleras que integran esta plataforma.

En él, rechazan la «criminalización» del sector y exigen un plan de rescate con demandas concretas a cada una de las administraciones, Gobierno central, Xunta, ayuntamientos y diputaciones, para mantener el tejido productivo de este sector y evitar el «cierre masivo» de negocios. A las administraciones les piden también «diálogo y apoyo».

Ente otras cuestiones, reclaman la unificación de los distintos ERTEs, exoneración de cuota de autónomos, ayudas directas para compensar las pérdidas por el cierre, exoneración de tasas y planes estratégicos de turismo.

En declaraciones a Europa Press, Xabi Barral, miembro de esta plataforma, ha denunciado que las ayudas aprobadas son «insuficientes» dado el número de negocios que hay en este sector. «No te dan ni para pagar medio mes de alquiler», ha expuesto como ejemplo.

Además, ha dicho que muchos hosteleros aún no han percibido las ayudas otorgadas, mientras ha manifestado que no se sienten representados por los representantes de la hostelería que negociaron con la Administración autonómica.

MÁS PROTESTAS

Por este motivo, ha asegurado que su objetivo es constituir una federación que agrupe al sector a nivel autonómico y poder abordar estas cuestiones con las distintas administraciones. Junto a más ayudas, ha reclamado también que «se paralice la carga fiscal» o se adopten medidas que alivie la situación del sector a este respecto. «No se nos trata como deberían», ha incidido en referencia al peso que este sector tiene en la economía.

Durante la protesta, han exhibido, según ha explicado, pancartas también de apoyo al pequeño comercio y al sector de la cultura para buscar la «unión» de los distintos sectores afectados. Mientras, ha avanzado que preparan nuevas protestas para la próxima semana, al tiempo que organizarán una movilización el 13 de marzo en Santiago de forma conjunta los hosteleros agrupados en la plataforma.

últimas noticias

Sanxenxo (Pontevedra) cede a la Xunta una parcela de casi 2.700 metros cuadrados para construir 25 viviendas públicas

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, ha visitado una...

Albert Rivera lamenta el «cortoplacismo, la polarización y el sectarismo» de la política actual y pide «consensos»

El fundador y expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha lamentado este martes el "cortoplacismo,...

Policías y guardias civiles de Galicia se concentran en Lugo contra el «abandono» del Ministerio del Interior

Un grupo de policías y guardas civiles de Galicia se han manifestado este martes...

El 59% de los alumnos gallegos de ESO cursa una segunda lengua extranjera, pero caen unos 10 puntos en una década

El 59% de los alumnos que hacían la ESO en Galicia en el curso...

MÁS NOTICIAS

Sanxenxo (Pontevedra) cede a la Xunta una parcela de casi 2.700 metros cuadrados para construir 25 viviendas públicas

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, ha visitado una...

Digital.- CyberHub se presenta en Galicia como un ‘think tank’ colaborativo de ciberseguridad

Sia, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad, presenta en Galicia CyberHub, un...

El Gobierno otorga más de 100 millones a proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el listado...