InicioECONOMÍALa Xunta ha recibido 15.900 peticiones de ayudas desde el viernes y...

La Xunta ha recibido 15.900 peticiones de ayudas desde el viernes y da la bienvenida «un año después» a Sánchez

Publicada el


La Xunta de Galicia ha recibido 15.900 solicitudes de ayudas del segundo plan de rescate frente a la crisis de la covid desde el pasado viernes. Al respecto, el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, ha dicho que «bienvenido sea, un año después», el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras anunciar apoyos a los negocios más afectados por el coronavirus.

Tras la visita de unas obras en Santiago, Rueda ha ofrecido los datos que maneja la administración sobre las peticiones de ayudas, unas 10.000 que «dan buena muestra» de «la urgencia» de este plan de rescate, según ha destacado. A continuación, fuentes de la consellería han actualizado la cifra hasta las casi 16.000.

El vicepresidente ha valorado que «por fin» el jefe del Ejecutivo central haya avanzado ayudas: «Bienvenido sea, un año después», ha apuntado, antes de reclamar que este anuncio «se materialice cuanto antes» y haya «información».

Antes de mantener una nueva reunión con representantes de la hostelería de la comunidad, Alfonso Rueda ha reiterado que estas asociaciones están «en su derecho» de presentar reclamaciones por la vía judicial, cuestionado por la demanda en Pontevedra de indemnizaciones por los cierres.

La «obligación» de la Xunta, ha insistido, es «dar ayudas para mitigar» el impacto de la crisis y también defender los argumentos jurídicos para adoptar las correspondientes medidas sanitarias.

Además, acerca de las críticas de la asociación de hostelería de Santiago, ha contestado que «la representatividad» de los portavoces con quienes se está reuniendo la Xunta –el presidente del Cluster de Turismo y tres responsables más– «está más que acreditada», y que tampoco hay integrantes de los colectivos de Ferrol y Pontevedra, por ejemplo.

«PLAN SENCILLO»

Sobre la otra reunión en la que participará este miércoles, con el delegado del Gobierno y el presidente de la Fegamp, ha adelantado que el objetivo es trasladar «un plan sencillo de visitas periódicas» con la idea de pasar el foco de los controles de los cierres perimetrales a los establecimientos de hostelería.

El objetivo, ha indicado, es que las fuerzas y cuerpos de seguridad supervisen el cumplimiento de aforos, mascarillas y distancia entre individuos, para «contribuir a esa sensación de que es necesario cumplir» y que si no se observan las normas, habrá «sanción y multa».

A los representantes de la hostelería, de hecho, les instarán a hacer cumplir los aforos y «colaborar con la implantación» de los códigos ‘QR’.

últimas noticias

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

Publicada la convocatoria para ayudas a proyectos de sanidad en el ámbito de infecciones de transmisión sexual

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha publicado este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...

Rural.- Sumar insta a Rueda a ejercer «de una vez» el liderazgo en la gestión de la crisis de los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado al presidente...