InicioECONOMÍAEl Foro Económico de Galicia ve a la comunidad "lejos" de alcanzar...

El Foro Económico de Galicia ve a la comunidad «lejos» de alcanzar el nivel de exportaciones previo a la crisis

Publicada el


El Foro Económico de Galicia ha concluido que la comunidad se encuentra en este momento «lejos» de alcanzar el nivel de exportaciones previo a la pandemia tras realizar un análisis sectorial sobre el comercio exterior.

Así lo ha trasladado, mediante un comunicado, el Barómetro Exportador de Galicia (Baexga), un instrumento perteneciente al Foro Económico que analiza las exportaciones en la Comunidad gallega, que han registrado un aumento del 6,8% en diciembre respecto a ese mes de 2019. Este valor es superior al de la media estatal, cuyo incremento interanual alcanza el 0,9%.

El Foro Económico ha destacado que esta tasa de crecimiento conlleva que Galicia continúe en la línea de recuperación del nivel de exportaciones previo a la pandemia, situándose en 92,9% en relación al último nivel anual anterior a la misma. En cambio, la media nacional se mantiene en el 89,5%.

En esta línea, ha resaltado la evolución del sector textil que, tras meses de caída, presenta una variación interanual positiva del 9,5%. De este modo, el textil se convierte en el segundo sector que arroja una mayor contribución al crecimiento total del comercio exterior en diciembre. Por su parte, la automoción se mantiene como el tractor de las exportaciones gallegas.

Asimismo, el sector agroalimentario presenta una tasa de crecimiento interanual del 3%, lo que conlleva que se mantenga en niveles ligeramente superiores a los previos a la pandemia.

Además, la metalurgia consolida los avances registrados durante los meses anteriores y alcanza una subida interanual del 8,2% en diciembre, lo que la coloca como el tercer sector más próximo a los niveles anteriores a la crisis sanitaria.

La madera y los derivados muestran tasas positivas por segundo mes consecutivo al alcanzar una subida del 13,4%. Esta variación se achaca a las ventas de madera y manufacturas, que parecen impulsar la recuperación del conjunto del sector.

Mientras, los sectores de los combustibles y los bienes de equipo presentan caídas interanuales del 48,4% y el 10,3%, respectivamente, en diciembre. Así, el descenso en comparación a los niveles anteriores a la pandemia roza el 50% en el caso del sector del combustible y alcanza el 25% en los bienes de equipo.

últimas noticias

Abuelven a un acusado por no acreditarse que las drogas que le incautaron en Caldas de Reis fuesen para vender

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha absuelto a un acusado...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

Pleno.- La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...