InicioECONOMÍAEl Foro Económico de Galicia ve a la comunidad "lejos" de alcanzar...

El Foro Económico de Galicia ve a la comunidad «lejos» de alcanzar el nivel de exportaciones previo a la crisis

Publicada el


El Foro Económico de Galicia ha concluido que la comunidad se encuentra en este momento «lejos» de alcanzar el nivel de exportaciones previo a la pandemia tras realizar un análisis sectorial sobre el comercio exterior.

Así lo ha trasladado, mediante un comunicado, el Barómetro Exportador de Galicia (Baexga), un instrumento perteneciente al Foro Económico que analiza las exportaciones en la Comunidad gallega, que han registrado un aumento del 6,8% en diciembre respecto a ese mes de 2019. Este valor es superior al de la media estatal, cuyo incremento interanual alcanza el 0,9%.

El Foro Económico ha destacado que esta tasa de crecimiento conlleva que Galicia continúe en la línea de recuperación del nivel de exportaciones previo a la pandemia, situándose en 92,9% en relación al último nivel anual anterior a la misma. En cambio, la media nacional se mantiene en el 89,5%.

En esta línea, ha resaltado la evolución del sector textil que, tras meses de caída, presenta una variación interanual positiva del 9,5%. De este modo, el textil se convierte en el segundo sector que arroja una mayor contribución al crecimiento total del comercio exterior en diciembre. Por su parte, la automoción se mantiene como el tractor de las exportaciones gallegas.

Asimismo, el sector agroalimentario presenta una tasa de crecimiento interanual del 3%, lo que conlleva que se mantenga en niveles ligeramente superiores a los previos a la pandemia.

Además, la metalurgia consolida los avances registrados durante los meses anteriores y alcanza una subida interanual del 8,2% en diciembre, lo que la coloca como el tercer sector más próximo a los niveles anteriores a la crisis sanitaria.

La madera y los derivados muestran tasas positivas por segundo mes consecutivo al alcanzar una subida del 13,4%. Esta variación se achaca a las ventas de madera y manufacturas, que parecen impulsar la recuperación del conjunto del sector.

Mientras, los sectores de los combustibles y los bienes de equipo presentan caídas interanuales del 48,4% y el 10,3%, respectivamente, en diciembre. Así, el descenso en comparación a los niveles anteriores a la pandemia roza el 50% en el caso del sector del combustible y alcanza el 25% en los bienes de equipo.

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...

Renfe habilitará más de 1.100 plazas extra con nuevas frecuencias entre Galicia y Madrid para el retorno de Semana Santa

Renfe ha programado dos trenes especiales Avlo, con más de 1.100 plazas extraordinarias, en...

MÁS NOTICIAS

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...