InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCIG pide que la selección de direcciones de centros educativos se negocie...

CIG pide que la selección de direcciones de centros educativos se negocie de acuerdo con la nueva ley

Publicada el


CIG-Ensino ha pedido que la negociación de la selección de direcciones de centros educativos de acuerdo con la nueva ley educativa, la Lomloe, conocida como ley Celaá, y ha criticado que se obligue a rehacer las cuentas de 2020 con nuevos ingresos recibidos tras el cierre de los presupuestos, lo que «aumenta la carga de trabajo» de los equipos directivos.

En un comunicado, el sindicato ha recordado que las direcciones que debían haber finalizado su mandato el pasado curso tuvieron que prorrogarlo debido al confinamiento. Además, ha señalado que, tras la entrada en vigor de la Lomloe el pasado mes, solicitó a la Xunta la reunión de la mesa sectorial y que en la orden del día se incluyese la convocatoria de la selección de las direcciones en 2021.

En este sentido, ha explicado que el orden de selección de direcciones se suele debatir en la mesa sectorial en marzo y que este año conlleva un cambio importante al eliminarse el mayor peso de la administración educativa en la comisión de selección.

Así, la Lomloe retoma el reparto recogido en la LOE, que incluye un tercio del profesorado elegido por el claustro, un tercio escogido por el consejo escolar entre representantes no docentes y un tercio nombrado por la administración. En este último grupo se integra el director en activo de un centro en el que se impartan las mismas enseñanzas y que cuente con al menos un periodo con evaluación positiva.

CIG ha demandado, por tanto, que se tenga en cuenta esta regulación para poder negociar la selección de las direcciones de los centros educativos. Además, ha solicitado que el curso de formación para la función directiva no represente un requisito para acceder a un cargo relacionado con la misma, una opción a la que abre la puerta la nueva ley.

Por otra parte, el sindicato ha criticado que el Gobierno gallego «obligue» a los centros a rehacer las cuentas de 2020 con nuevos ingresos recibidos tras el cierre de los presupuestos, lo que «complica la gestión económica» y «aumenta la carga de trabajo» de los equipos directivos.

En concreto, ha apuntado que los centros educativos gallegos recibieron un escrito en el que se anunciaba un ingreso económico denominado por la Xunta como «gastos de funcionamiento adicionales correspondientes a 2020».

A este respecto, ha indicado que estas cuantías se consideran como «un anticipo para 2021», por lo que el presupuesto de gastos de funcionamiento para este año se ajustará en la misma cantidad. «Es decir, ingresa dinero en 2021, necesario dado el gasto producido por la pandemia, que los centros deben incluir en la cuenta general de 2020, ya cerrada y aprobada cuando se recibió la comunicación de la Dirección Xeral de Centros», ha resaltado.

últimas noticias

La Diputación de A Coruña presenta en el Festival de San Sebastián»el mayor estudio de producción virtual de España»

El Festival de San Sebastián ha albergado este domingo la presentación, por parte de...

El BNG pide a Rueda que «no deshumanice» a menores migrantes y condena el «ataque fascista» al futuro centro de Monforte

La responsable de Infancia del BNG, Ariadna Fernández, ha pedido al presidente de la...

Investigan un posible robo en un bar de Ribadeo (Lugo) al empotrarse un coche y darse a la fuga

La Guardia Civil investiga un posible robo en un bar de Ribadeo (Lugo) después...

El Congreso ha gastado 8,4 millones de euros en viajes nacionales de diputados en dos años de legislatura

El Congreso lleva gastados más de 8,4 millones de euros en sufragar desplazamientos de...

MÁS NOTICIAS

Casi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de médula, con más de 1.800 nuevos desde 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes los casi 16.000...

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...