InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUnións Agrarias defiende la caza como "el único instrumento regulado" para desplazar...

Unións Agrarias defiende la caza como «el único instrumento regulado» para desplazar al lobo de las explotaciones

Publicada el


El secretario xeral de Unións Agrarias (UU.AA.), Roberto García, ha defendido este domingo que la caza es «el único instrumento regulado» que hay para poder desplazar a las poblaciones de lobos de las zonas con explotaciones agroganaderas.

En una entrevista concedida al circuito gallego de Radio Nacional (RNE), recogida por Europa Press, García ha calificado de «artificial» el debate generado después de que la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad decidiese incluir al lobo en el listado de especies silvestres de especial protección (Lespre).

Para el secretario xeral de Unións Agrarias, «no existe un problema» de conservación del lobo y la discusión sobre si darle mayor protección tiene como «debate de fondo» si «es necesario prohibir la utilización de la caza como elemento disuasorio» de zonas en las que se producen ataques.

De acuerdo con sus cifras, en Galicia se autorizaron en los últimos 10 años «más de 60 actuaciones de caza con apenas un lobo matado al año». Además, ha insistido en que no hay un «problema» de desaparición de la especie porque en una década los ataques pasaron de «casi 200» a «cerca de 1.000».

«La caza es el único instrumento regulado que tenemos (…). Dejar sin ese instrumento es apelar a la ley de la selva, que cada uno ponga la justicia por su mano», ha explicado Roberto García.

Así, ante la posibilidad de que la actividad cinegética pase a estar prohibida con el lobo y se abogue por modelos de control diferentes, el secretario xeral de UU.AA. ha criticado que se intente «ponerle deberes» a los ganaderos y a sus «ingresos pequeños» con «un salario público y desde una ciudad».

Además, ha descartado que el lobo contribuya a mantener a raya a los jabalíes, que también provocan daños en las explotaciones. El lobo «va a atacar a los animales que supone menor riesgo», como al ganado, mientras que los jabalíes pueden suponer «un 8 o un 10 por ciento» de su dieta.

También ha asegurado que sus ataques «permanentes» a los caballos gallegos, especie de la que «hace cinco o 10 años» había 17.000 ejemplares y ahora hay 10.000, son «una realidad».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...