InicioECONOMÍALas ayudas del segundo plan de rescate de la Xunta pueden solicitarse...

Las ayudas del segundo plan de rescate de la Xunta pueden solicitarse desde este viernes

Publicada el


Las ayudas del segundo plan de rescate de la Xunta podrán solicitarse desde este viernes, según ha expuesto la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, coincidiendo con la visita que ha realizado a la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC), para mantener un encuentro con su presidente, Antonio Fontenla.

La conselleira ha recordado que en esta primera orden, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) este viernes, figura, del total de 75 millones previstos, la mayor cuantía, un total de 60 millones. Se trata de una primera línea de financiación dirigida a trabajadores autonómicos y microempresas, que hayan registrado, ha recordado, una bajada en la facturación del 45% entre 2019 y 2020.

El plazo para las solicitudes se mantendrá hasta el 18 de marzo y la conselleira ha apuntado que la previsión es que «en quince días o tres semanas» estén ingresadas las ayudas en las cuentas de los beneficiarios.

El martes se publicará, según la Consellería de Emprego, la segunda línea de apoyos con 15 millones de euros destinada a establecimientos hosteleros y otros negocios cerrados.

Solo en la ciudad de A Coruña, la conselleira indicó que del primer plan se beneficiaron 3.075 autónomos, microempresas y establecimientos hosteleros a los que se destinaron 6,2 millones de euros.

ACUERDO SOCIAL

Coincidiendo con la reunión con el presidente de la CEC y, al aportar estos datos, la conselleira ha remarcado la importancia del «diálogo social», especialmente en el actual contexto y de cara a abordar cuestiones como facilitar los trámites administrativos para los sectores afectados.

A esta cuestión, se ha referido también el presidente de la patronal coruñesa que ha apelado a conformar «un gran acuerdo social» para hacer del empleo y la igualdad «ejes transversales de la recuperación».

También ha pedido a la administración «todo el apoyo y las ayudas que pueda dar», así como medidas «que reduzcan la burocracia y mejoren la seguridad jurídica». «Hay que preservar a las empresas», ha apostillado.

últimas noticias

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

Detectan restos de un material pegajoso en una playa de Sanxenxo (Pontevedra)

Varias personas han detectado este viernes en la playa de Areas, en la localidad...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

MÁS NOTICIAS

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...

El comité de empresa de Navantia Ferrol desmiente «falsedades» sobre el reparto de carga de trabajo e inversiones

El comité de empresa de Navantia Ferrol, formado por los sindicatos MAS (Movemento Alternativo...