InicioPOLÍTICAFeijóo, sobre dejar la sede del PP: "No parece razonable" abandonar cuando...

Feijóo, sobre dejar la sede del PP: «No parece razonable» abandonar cuando se tienen «problemas»

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que «no parece razonable» abandonar la sede de «una empresa, organización o partido político» cuando se «tienen problemas con algunas personas o dirigentes», en referencia a la decisión del presidente del PP, Pablo Casado, de dejar Génova 13 para romper con el pasado y la corrupción.

En declaraciones a RTVE, recogidas por Europa Press, el presidente gallego ha recordado que es «una decisión del equipo nacional» del PP de la que «no estaba muy informado». «Es un asunto interno y se debate internamente. La opinión la daré dentro del partido», ha afirmado Feijóo.

En este sentido, ha recordado que el PSOE no abandonó Ferraz por la financiación ilegal de Filesa ni Podemos hizo lo propio tras la imputación de varios dirigentes. Así, ha recalcado que «si cada vez que una empresa, organización o un partido tienen problemas con algunas personas o dirigentes y se tienen que ir del lugar, igual no quedaba ninguna sede».

«No parece razonable», ha indicado Feijóo, al tiempo que ha reconocido que el actual equipo del PP «tiene derecho a tomar decisiones», pero que también habrá «otras cuestiones» para dejar Génova independientemente de que se quiera romper con el pasado del partido, entre las que ha apuntado que «una de las razones» para buscar una nueva sede puede ser «la situación económica» de la formación.

Feijóo también ha elogiado la honorabilidad el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y ha calificado de «impropio» que se utilice su figura como «técnica de la defensa» del extesorero Luis Bárcenas. «He de reconocer la gran habilidad de la oposición de que cada vez que hay elecciones, aparezca el extesorero del partido como actor principal», ha bromeado.

«NO CUESTIONAR» LA DEMOCRACIA DESDE EL GOBIERNO

Sobre la entrada en prisión del rapero Pablo Hasél, el presidente de la Xunta de Galicia ha recordado que no entra en la cárcel «como consecuencia de unas letras» sino por delitos de «lesiones, enaltecimiento del terrorismo» y «porque lo dicen los jueces».

Además, ha defendido que España es una «de las democracias más consolidadas del mundo» y ha cuestionado que una parte del Gobierno, en referencia a Unidas podemos, se dedique a «desprestigiar a la democracia». «Las sentencias se cumplen, porque entonces España sí que dejaría de ser una democracia», ha enfatizado.

En este punto, ha asegurado que se puede debatir «modificar el Código Penal» pero no «cuestionar el funcionamiento democrático y la independencia judicial». «El Código Penal es igual para un rapero, un político, un trabajador o un parado. No puede distinguir entre un señor que sale en los medios y otro que no sale», ha aclarado.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...