InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMédicos de familia ven imposible la inmunización en septiembre al ritmo actual

Médicos de familia ven imposible la inmunización en septiembre al ritmo actual

Publicada el


El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Lorenzo Armenteros, ha apremiado al Gobierno central a que apure las vacunaciones, de lo contrario y «al ritmo» que va la campaña «difícilmente» se llegará a la inmunización del 70 por ciento de la población en septiembre.

«A este ritmo será imposible porque es un ritmo que avanza pero es muy lento y es necesario que se haga una vacunación de una forma masiva cuanto antes», ha advertido.

Así, Armenteros apela a que «se está comprobando que el hecho y la escasa cantidad de vacunados sobre todo en la población vacunada, ya se ha reducido la mortalidad».

Este médico lucense ha reivindicado que «hay que hacer un esfuerzo máximo por el Gobierno central, los gobiernos autonómicos y las autoridades sanitarias para conseguir de la forma que sea más vacunas y poder administrarlas en el menor tiempo posible».

«Es una prioridad absoluta. Tendría que ser una prioridad de Estado, porque a la vez que se vacuna se mejora en la economía, en la hostelería, y se podrá volver a hacer vida normal y sí la solución son las vacunas el esfuerzo tiene que ser máximo», ha insistido.

«Sabiendo lo que sabemos ahora, y esa reducción de la mortalidad, no podemos perdonar a las autoridades sanitarias si no ponen todo el esfuerzo para vacunar», ha abundado.

En cuanto al déficit de personal para administrar vacunas, Lorenzo Armenteros ha argumentado que «hay 17 comunidades autónomas y posiblemente hay 17 sistemas de vacunación, si se realiza de forma masiva con personal que se saque de los centros de salud para hacer estas vacunaciones vamos a vestir un santo desvistiendo otro».

PRIMARIA

Asimismo, avisa de que «la Atención Primaria está escasa y no podrá asumir el trabajo actual si tienen que hacer vacunaciones». «Si se hace con personal específico es probable que sí o sí se retira esa carga burocrática que nos invade en atención primaria para poder realizar este trabajo con mayor dignidad», ha considerado.

«Por el esfuerzo del personal no va a quedar porque están haciendo el esfuerzo máximo. Llevamos tiempo trabajando tarde y noche», ha esgrimido finalmente el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

últimas noticias

Ferrol tendrá un presupuesto récord de más de 97 millones en 2026

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP), ha presentado este lunes, tras...

El sector cuidados de Galicia saldrá a la calle el 22 de noviembre por unas condiciones laborales «dignas»

El sector de cuidados (residencias de mayores y centros de día privados y Servizos...

El PP pide la comparecencia de Marlaska en el Congreso por la inseguridad en el entorno de una narcocasa okupada en Vigo

El PP reclama la comparecencia "urgente" del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por...

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de...

MÁS NOTICIAS

Rueda convoca un nuevo ‘retiro’ con sus conselleiros, este año en Meis, para poner en común prioridades políticas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha convocado para el fin de semana...

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...