InicioSOCIEDADMás de 7.900 padres perciben una prestación para el cuidado de menores...

Más de 7.900 padres perciben una prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves en Galicia

Publicada el


Más de 7.900 padres y madres gallegos han contado con una prestación vigente a finales del pasado año para el cuidado de menores a cargo afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

Según ha trasladado la Delegación del Gobierno en Galicia, el número de procesos en vigor a 31 de diciembre de 2020 alcanzó los 7.939, frente a los 7.427 de 2019. Además, la duración media de los procesos que finalizaron en 2020 rozó los 452 días y, en ese año, la Seguridad Social reconoció a 3.364 padres y madres gallegos esta ayuda.

Por provincias, este año se iniciaron 66 procesos en A Coruña, que sumaba 173 en vigor al final del periodo y cuya duración media alcanzó los 425 días en el caso de los concluidos. En Lugo, dieron comienzo 12 procedimientos y 35 permanecían vigentes el pasado mes de diciembre de 2020, mientras la duración media rozó los 629 días.

Asimismo, el pasado año se abrieron 10 nuevos procesos en Ourense, una provincia que contabilizó 32 en vigor a finales de 2020 y en la que estos se alargaron 259 días de media. Finalmente, se iniciaron 44 en Pontevedra, donde 132 estaban vigentes en diciembre y la media de su duración superó los 665 días.

En 2019, la Seguridad Social amplió el catálogo de dolencias que pueden conllevar el reconocimiento de la prestación al incluir tres nuevas patologías pediátricas. Además, se abrió la posibilidad de cubrirotras enfermedades graves que, por indicación expresa del facultativo,precisen de cuidados permanentes en régimen de ingreso hospitalario uhospitalización a domicilio.

En concreto, la prestación para cuidado de hijos con cáncer o enfermedad grave, en vigor desde 2011, supone una ayuda económica que permite a los progenitores biológicos, adoptantes o acogedores reducir su jornada laboral como mínimo un 50% para el cuidado del menor a su cargo afectado. Para acceder a la misma, resulta preciso que ambos padres trabajen, aunque solo se otorga a uno de ellos.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, la prestación, cuya percepción requiere estar de alta en algún régimen de la Seguridad Social y tener cubierto el periodo de cotización mínimo requerido, ha sido reconocida a 21.065 familias. Así, la cuantía económica se calcula sobre el 100 por 100 de la base reguladora establecida para la prestación por incapacidad temporal, derivada de contingencias profesionales.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...