InicioSOCIEDADMás de 7.900 padres perciben una prestación para el cuidado de menores...

Más de 7.900 padres perciben una prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves en Galicia

Publicada el


Más de 7.900 padres y madres gallegos han contado con una prestación vigente a finales del pasado año para el cuidado de menores a cargo afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

Según ha trasladado la Delegación del Gobierno en Galicia, el número de procesos en vigor a 31 de diciembre de 2020 alcanzó los 7.939, frente a los 7.427 de 2019. Además, la duración media de los procesos que finalizaron en 2020 rozó los 452 días y, en ese año, la Seguridad Social reconoció a 3.364 padres y madres gallegos esta ayuda.

Por provincias, este año se iniciaron 66 procesos en A Coruña, que sumaba 173 en vigor al final del periodo y cuya duración media alcanzó los 425 días en el caso de los concluidos. En Lugo, dieron comienzo 12 procedimientos y 35 permanecían vigentes el pasado mes de diciembre de 2020, mientras la duración media rozó los 629 días.

Asimismo, el pasado año se abrieron 10 nuevos procesos en Ourense, una provincia que contabilizó 32 en vigor a finales de 2020 y en la que estos se alargaron 259 días de media. Finalmente, se iniciaron 44 en Pontevedra, donde 132 estaban vigentes en diciembre y la media de su duración superó los 665 días.

En 2019, la Seguridad Social amplió el catálogo de dolencias que pueden conllevar el reconocimiento de la prestación al incluir tres nuevas patologías pediátricas. Además, se abrió la posibilidad de cubrirotras enfermedades graves que, por indicación expresa del facultativo,precisen de cuidados permanentes en régimen de ingreso hospitalario uhospitalización a domicilio.

En concreto, la prestación para cuidado de hijos con cáncer o enfermedad grave, en vigor desde 2011, supone una ayuda económica que permite a los progenitores biológicos, adoptantes o acogedores reducir su jornada laboral como mínimo un 50% para el cuidado del menor a su cargo afectado. Para acceder a la misma, resulta preciso que ambos padres trabajen, aunque solo se otorga a uno de ellos.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, la prestación, cuya percepción requiere estar de alta en algún régimen de la Seguridad Social y tener cubierto el periodo de cotización mínimo requerido, ha sido reconocida a 21.065 familias. Así, la cuantía económica se calcula sobre el 100 por 100 de la base reguladora establecida para la prestación por incapacidad temporal, derivada de contingencias profesionales.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...