InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEncarna Cuenca, nueva presidenta del Consejo Escolar: "Todos los timbres deben ser...

Encarna Cuenca, nueva presidenta del Consejo Escolar: «Todos los timbres deben ser tenidos en cuenta»

Publicada el


La nueva presidenta del Consejo Escolar del Estado (CEE), Encarna Cuenca, ha afirmado que lo concibe «como un órgano de diálogo, un espacio de encuentro de las distintas voces de la comunidad educativa, voces diferentes que, como un coro, deben sonar de manera armónica».

«Necesitamos participación, escucha activa de todas las voces. Todos los timbres deben ser tenidos en cuenta, todos los saberes puestos al servicio de la educación. Mi dedicación irá encaminada a hacerlo desde el compromiso y la lealtad», ha señalado la nueva presidenta del Consejo Escolar del Estado.

En el acto en el que ha prometido su cargo, presidido por la ministra de Educación y Formación Profesional (FP), Isabel Celaá, Cuenca ha recalcado que esas voces son necesarias y ha defendido el Consejo Escolar como un «órgano de reflexión serena» en referencia a las palabras de Enrique Roca, su antecesor en el cargo, al que ha agradecido y felicitado por el trabajo que deja realizado.

Según ha informado el Ministerio de Educación, Cuenca ha expresado su agradecimiento al profesorado, alumnado y familiares por sus esfuerzos durante la emergencia sanitaria. «Sin su compromiso personal, el alcance de la respuesta a esta pandemia no hubiera sido el mismo», ha manifestado.

«Por eso entiendo que debemos analizar los éxitos y partir de ellos. Ser conscientes de que somos una comunidad educativa, una comunidad que educa con su ejemplo. Y actuar con responsabilidad para alcanzar el éxito de nuestro alumnado y abrir puertas y ventanas al aprendizaje a lo largo de la vida. Colaborar desde la implicación y la conformación de una sociedad más justa y pensar, en todo momento, en las personas más vulnerables por su origen, posibilidades personales o situación social. Y eliminar las barreras que sean necesarias para aprovechar todos los talentos», ha añadido.

Asimismo, Cuenca ha destacado que si para llevar a cabo la tarea encomendada al Consejo Escolar del Estado hay acuerdo «en conceder a la educación, a los aprendizajes formales y no formales, el papel generador de cambio social» estarán de «enhorabuena».

DIÁLOGO Y COLABORACIÓN, «CRUCIAL»

Por su parte, Isabel Celaá ha afirmado que «el diálogo y la colaboración entre todos los agentes educativos es crucial para lograr una educación democrática». «Nuestra Constitución y el ordenamiento jurídico que la desarrolla han puesto de relieve siempre que sin participación de la comunidad educativa no podemos construir sociedades libres», ha apuntado la ministra, quien ha destacado la importancia del Consejo Escolar del Estado, el principal órgano consultivo de Educación.

«En estos tiempos de incertidumbre compartimos una convicción: el conocimiento es la base de la transformación y el progreso de nuestra sociedad. Lo que demanda más y mejor educación. Una educación que busque la excelencia, para que cada talento se desarrolle hasta su máximo potencial, y la equidad, para que no se pierda ni uno solo talento. Para que nadie se quede atrás», ha añadido.

También ha destacado el compromiso de su departamento «con una educación inclusiva y de calidad, como establece Naciones Unidas en la Agenda 2030». «Pero para construirla es necesaria la participación y el empuje de todos y todas», ha concluido Isabel Celaá.

Cuenca (Albacete, 1958), que ocupaba desde 2015 el cargo de presidenta del Consell Escolar de la Comunidad Valenciana, sustituye en el puesto a Enrique Roca. Ha sido además directora del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos, subdirectora general de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, directora de la Agencia Sócrates en la Subdirección General de Programas Europeos y también docente de primaria y secundaria.

últimas noticias

El BNG insta al Gobierno central a «solucionar de forma inmediata» los problemas de la N-541 en Calvelo (Pontevedra)

El BNG registra varias iniciativas en las Cortes del Estado para instar al Ministerio...

Convocadas las ayudas para apoyar a ayuntamientos gallegos de menos de 20.000 habitantes en la mejora de su saneamiento

La Xunta ha convocado dos órdenes de ayudas, por un importe global de cinco...

Pesca.- Gardacostas decomisa 1.290 cacharros y cerca de 350 kilos de pulpo en los primeros diez días de veda

Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, decomisó 1.290 cacharros y cerca...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...