InicioPOLÍTICAEl eurodiputado Millán Mon (PP) pide un "trato justo" en el reparto...

El eurodiputado Millán Mon (PP) pide un «trato justo» en el reparto de los fondos de recuperación

Publicada el


El eurodiputado gallego Francisco Millán Mon (PP) ha reclamado un «trato justo» en el reparto de los fondos europeos de recuperación y ha celebrado que el pleno del Parlamento europeo de esta semana diese luz verde a estas partidas.

«Gracias al mecanismo de recuperación y resilencia de la Unión Europea, España recibirá más de 70 millones de euros en subvenciones», ha señalado el europarlamentario, que considera que la situación del país es «muy preocupante» por lo que «toda ayuda es poca».

En un comunicado remitido a los medios, Millón Mon ha lamentado que, a pesar de que España esté sufriendo la peor recesión de todos los países de la OCDE, con una caída del PIB superior al 11%, el Gobierno español sea el que menos dinero público inyectó en la económmica durante la pandemia en toda la Unión Europea.

«En esta situación, iniciativas como los sucesivos planes de rescate de la Xunta se revelan como imprescindibles», ha afirmado el eurodiputado popular, que ha señalado que su formación reclama que los fondos europeos se inviertan de forma «transparente», de modo que lleguen a la «economía real» e impulsen «la recuperación en todo el país».

Por esa razón, Millán Mon ha denunciado que el Gobierno del PSOE y Podemos, con la «sorprendente ayuda de Vox», diseñase una gestión de los fondos en la que «prima la opacidad y el sectarismo».

Precisamente, en referencia al decreto del Gobierno sobre los fondos europeos, ha destacado que la delegación española del Partido Popular en la Eurocámara ya ha presentado una pregunta parlamentaria dirigida a la Comisión Europea para mostrar su preocupación sobre el modelo de reparto.

«Reclamamos un trato justo en el reparto de fondos de recuperación, donde prime la concurrencia competitiva y se atienda a criterios como la dispersión de la población, el reto demográfico y la transición industrial», ha señalado.

Además, ha incidido en que las comunidades autónomas, que son las administraciones públicas con más experiencia en la gestión de los fondos, deben tener un papel relevante en la aprobación y en la ejecución si se quiere que este dinero «se gaste pronto y se gaste bien».

«Es responsabilidad de todos que os fondos europeos contribuyan efectivamente a la recuperación económica y a la cohesión social yterritorial. El empleo de miles de españoles y la supervivencia de miles de empresas depende de eso», ha concluido.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...