InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas lluvias registradas causan el desbordamiento del río Miño en Ourense y...

Las lluvias registradas causan el desbordamiento del río Miño en Ourense y la inundación de la zona termal

Publicada el


Las lluvias registradas en las últimas horas han causado el desbordamiento del río Miño en Ourense y la inundación de la zona termal, que permanece anegada pese a que el caudal del río Miño se ha reducido este jueves hasta situarse por debajo del umbral de activación –el más bajo de los tres establecidos–.

La acumulación de agua debido a las precipitaciones caídas provocó la inundación del paseo de O Tinteiro que discurre por el margen del río Miño en la capital provincial y la zona termal de la ciudad.

Durante la mañana de este jueves, el caudal del río Miño se ha mantenido por debajo de los umbrales establecidos en toda la comunidad, aunque sus márgenes permanecen inundados tras las crecidas registradas en las últimas horas.

Tras haber alcanzado los 5,18 metros en torno a las 2,00 horas de la madrugada de este jueves en Ourense, la profundidad del río Miño ha descendido hasta los 4,54 metros, según datos actualizados por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil a las 11,00 horas.

De este modo, el caudal se sitúa en casi 868 metros cúbicos por segundo y las termas de Chavasqueira, O Tinteiro y O Muíño das Veigas, que se encuentran dentro del cauce del río Miño, permanecen inundadas, según fuentes de la confederación hidrográfica.

Además, el río Miño alcanzó el nivel de prealerta en A Peroxa (Ourense) entre las 00,00 horas y las 1,00 horas, cuando registró una profundidad de 4,78 metros. Posteriormente, descendió al umbral de activación, en el que permaneció hasta las 11,00 horas, cuando su caudal se situó por debajo de los 3,90 metros.

Asimismo, el río Miño permanece en el umbral de activación en Salvaterra de Miño (Pontevedra), una situación en la que también se encuentra el río Deva en As Regadas (Ourense).

Adicionalmente, en la provincia de Ourense se han detectado crecidas del río Arnoia en la localidad homónima y Baños de Molgas y el Avia en Ribadavia.

Mientras, el caudal del Río Támega, que había excedido su curso fluvial en las localidades de Verín, Oímbra y Monterrei (Ourense), donde también se había desbordado su afluente Búbal, ha disminuido en las últimas horas, lo que ha permitido evitar nuevas avenidas en la zona.

Por el momento, la Xunta mantiene activo el Plan especial para el riesgo de inundaciones en Galicia (Inungal) ante la posibilidad de que las lluvias previstas para las próximas horas provoquen nuevas inundaciones en la comarca de Verín. También se ha alertado del aumento del caudal de los ríos Miñor en Gondomar (Pontevedra) y Telva y Mero en Cambre (A Coruña).

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...