InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa temporada de pesca fluvial se abre el 21 de marzo y...

La temporada de pesca fluvial se abre el 21 de marzo y terminará a finales de julio

Publicada el


La temporada de pesca fluvial en Galicia se abrirá el próximo 21 de marzo y terminará el 31 de julio. Así lo establece la orden publicad este jueves en el Diario Oficial de Galicia, que también marca las condiciones y ventanas para la captura de las distintas especies, como el salmón o la trucha.

Según explica la Xunta, la publicación de la orden que regula la temporada 2021 de pesca fluvial coincide con la entrada en vigor de la Ley gallega de pesca continental de Galicia, aprobada a principios del mes de enero en el Parlamento gallego. Con todo, la regulación de la pesca fluvial y los ecosistemas acuáticos seguirá regida por la normativa del año 1997 siempre y cuando «no se oponga a la nueva ley».

Así las cosas, el período para la captura de salmón se extenderá del 1 de mayo al 31 de julio, aunque el término de la temporada podría adelantarse en función de las cuotas de captura. En los tramos compartidos del Eo y los cotos del Ulla, la temporada concluirá el 30 de junio.

La captura está limitada a un ejemplar por persona y día. Además, deberá tener una dimensión mínima de 40 centímetros (45 en el caso de los cotos compartidos con Asturias).

Asimismo, ese año queda vedada la pesca de salmón en el coto de Monteporreiro, en el río Lérez; mientras que en el Ulla queda limitado a 40 ejemplares, en el Mandeo, 5; en el Masma; 15; ocho en el Miño y diez en el coto de Salmeán. En el resto de cotos del río Eo no habrá cuota anual de captura.

En el Ulla se repite este año la iniciativa de la pasada temporada, por lo que se invita a los pescadores a donar las capturas de salmón que realicen en los cotos de Ximonde o Santeles para su destino a la reproducción artificial en la piscifactoría de Carballedo o el marcaje para seguir su migración en el río.

PESCA DEL REO Y TRUCHA

Por su parte, la pesca del reo se realizará del 1 de mayo al 31 de julio, aunque se prolongará hasta el 30 de septiembre en los cotos de Betanzos, Noia, Noval, Ombre, Padrón, A Ponte do Porto, Ribeiras, Segade, Traba, Xuvia y Lambre; y hasta el 31 de agosto en Ponte Arnelas, Pontevea, Santeles, Sinde y Ximonde.

En cuanto a la trucha, la campaña irá del 21 de marzo al 31 de julio. Se prorrogará en aquellos cotos con convenio de colaoración hasta el 30 de septiembre en la modalidad de pesca sin muerte, al tiempo que en aguas salmoneras, en las de reo o en las de montaña, la temporada no dará inicio hasta el 1 de mayo. El límite queda fijado en seis ejemplares al día por persona con un talla mínima de 19 centímetros.

JORNADAS HÁBILES

De este modo, la normativa establece como días no hábiles para la pesca los lunes salvo aquellos que coincidan con festivos nacionales o autonómicos. Además, solo se permitirá la pesca los jueves para la modalidad sin muerte en todas las masas de agua con la excepción del 1 de abril (jueves santo).

En cuanto a las horas, podrá practicarse la pesca en el período que comprende entre una hora antes de la salida del sol y una hora después del anochecer en virtud de las horas marcadas por la página web de Meteogalicia.

últimas noticias

El Gobierno autoriza licitar por 14,4 millones la redacción de proyectos para mejorar estructuras ferroviarias

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad...

Besteiro (PSdeG) sobre la pintada con insultos en la sede socialista en Lugo: «No vamos a permanecer indiferentes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha alertado este martes de...

El artista Iván Mourente combina tradición y música en el cartel del San Froilán, primero tras desaparecer el concurso

La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, y el...

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

MÁS NOTICIAS

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

La Xunta destinará 6,8 millones a activar el primer mercado de carbono de Galicia para compensar emisiones

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes el decreto por el que...

La Xunta declara como proyecto industrial estratégico la construcción de una planta de biometano en Lugo

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la declaración como proyecto industrial...