InicioECONOMÍAUn proyecto de movilidad eléctrica sostenible que aúna al naval, pesca y...

Un proyecto de movilidad eléctrica sostenible que aúna al naval, pesca y automoción gallegos opta a los fondos europeos

Publicada el


Un consorcio público-privado que une a los sectores del automóvil, naval y pesquero de Galicia ha elaborado un proyecto para el establecimiento de la movilidad eléctrica sostenible en la Ría de Vigo, el cual ya ha sido presentado al Gobierno central para obtener financiación de los fondos europeos de reconstrucción ‘Next Generation’.

La presentación del proyecto, denominado ‘Green Bay Vigo’, se ha celebrado este miércoles en la sede del puerto vigués, donde el gerente de la entidad impulsora del proyecto, la Asociación Clúster del Naval Gallego (Aclunaga), Óscar Gómez, ha incidido en que la electrificación de la movilidad marina parte de un contexto único por «la singularidad, riqueza medioambiental y valor ecológico de esta Ría».

Tal y como ha manifestado, los objetivos de este proyecto son alcanzar «cero emisiones» en el transporte de la Ría; crear embarcaciones de propulsión eléctrica e híbrida; desarrollar tecnologías avanzadas de construcción naval; y diseñar y construir un sistema de carga de baterías en embarcaciones.

De esta forma, esta iniciativa contempla el diseño y construcción de cuatro prototipos de embarcaciones, en concreto, ferris de transporte de pasajeros, pesqueros de bajura, auxiliares de bateas y embarcaciones multipropósito de servicios portuarios.

El presupuesto del ‘Green Bay Vigo’ asciende a un total de 40 millones de euros y contempla una duración de 42 meses, así, se espera que el piloto sea lanzado a principios de 2023 y que los resultados se obtengan en diciembre de ese año.

Gómez ha puesto en valor que la idea de este proyecto es «que todos los puertos con estas capacidades y también los constructores navales incorporen estas tecnologías», de forma que esperan acceder «a nuevos mercados con potencial de exportación para el naval y el automóvil». «El mercado es amplísimo y la proyección impactante», ha sellado.

APOYO DE LA XUNTA

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha mantenido que este es «un proyecto de futuro» que puede cambiar las rías gallegas «muy en positivo». «Puede ayudarnos a tener una flota más eficiente y respetuosa con el medio ambiente», ha remarcado.

«Estamos ante un sueño cumplido: la descarbonización de las rías sin pérdida de pesca ni acuicultura», ha agregado la conselleira, que ha destacado que esta iniciativa aporta nuevas líneas de trabajo para la industria gallega, generando nuevos empleos, y es «un modelo perfectamente exportable que pondría a Galicia como referente internacional».

En la misma línea, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha insistido en que este es «un proyecto de transformación de la visión de la movilidad de la Ría», un objetivo en el que ha asegurado que la Xunta va a «trabajar conjuntamente para que pueda ser una realidad».

últimas noticias

La Xunta justifica denegar a Santiago ser zona tensionada de vivienda por las «carencias» de su informe

El director do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García Porto, ha...

BNG celebra la recuperación del helicóptero de Salvamento Marítimo en Galicia y exige retomar la gestión pública directa

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha celebrado que el helicóptero...

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

Besteiro reclama a Rueda que financie la nueva residencia de mayores de A Estrada (Pontevedra)

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha visitado este viernes la...

MÁS NOTICIAS

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...

La eólica gallega dice «no entender» el «enredo judicial» que paraliza a 90 parques: «Nos atan de pies y manos»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) dice "no poder entender" el "enredo judicial" y...